Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta Norvig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norvig. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

Apertura y sentimiento de propiedad en torno a los MOOC

En otoño de 2008, George Siemens y Stephen Downes, desde la Universidad de Manitoba, lanzaban un curso abierto y on-line que podía cursarse de forma gratuita o de pago y que, por la novedad, obtuvo un récord de inscripciones que le ha llevado a ser el más masivo durante tres años (CCK08).
Cuantos quisieron participaron en la  gestación de CCK08, puesto que a través de un foro abierto en Google.docs, Siemens y Downes sugerían y pedían a la vez ideas para gestionarlo ante la avalancha de inscripciones recibidas.
No fue una experiencia neutra. Su resultado dependía de las expectativas iniciales de cada uno. Y así, hubo quien se mostró encantado por el formato y la alta dosis de conectividad y quien acabó totalmente defraudado porque esperaba un curso de e-learning tradicional (sin tener en cuenta que dos tutores no pueden gestionar correctamente 2.000 alumnos). Entre ambas posturas, lógicamente, hubo una gran variedad de matices (unos optaron por quedarse en el papel de observador, otros abandonaron).
Los siguientes MOOC's ya no fueron gestionados de la misma manera y no obtuvieron el mismo número de inscripciones, cuya cifra que se resintió considerablemente. Sin embargo, habían conseguido su objetivo: Señalar que otros modelos educativos eran posibles e iniciar una nueva etapa.
Tres años después Sebastian Thürn y Peter Norvig lanzan otro tipo de curso masivo (yo nunca oí que ellos lo llamaran MOOC) primero desde el Laboratorio de Ingeniería de Stanford y ahora con Udacity. Son cursos gratuitos, no cursos abiertos (algunos dicen que con ello pierden la O de open). 
A diferencia de los MOOC ofrecen contenidos propios (disponibles en You Tube y por tanto, accesibles para no inscritos) sujetos a derechos de autor, algo que se advierte en el momento de la inscripción. A diferencia de los MOOC están gestionados por sistemas automatizados y no hay un dinamizador de los Foros.
En ambos casos sus resultados han superado todas las expectativas. Como dato, el primero de estos cursos tuvo más de 200.000 inscritos (multiplicó por cien los del primer MOOC). Por su parte, el primer curso de Udacity tuvo 90.000.
Coursera tampoco encaja en el modelo MOOC porque tiene una gestión más similar a Udacity.
Tampoco lo es NANEC, el curso que ofrece la UdIE-Universidad de Valencia, pese a que en sus dos ediciones ha contado con la colaboración de mismísimo George Siemens. Y no lo es porque aunque es on-line y ofrece contenidos abiertos, personaliza al máximo ofreciendo tutorías semanales y, por ello, obviando la M de masivo.
Etiquetarlos no conduce a nada. Lo innegable es que todos ellos son fruto de una evolución derivada de la mejora de la tecnología que permite una gestión automatizada o mixta. Por ello no entiendo demasiado bien este afán por etiquetarlos ni el sentimiento de propiedad en torno a ellos. La polémica y el cuestionamiento a este nuevo modelo de cursos no aporta nada.

martes, 13 de marzo de 2012

Peter Norvig, director de Investigación de Google, clausurará NANEC2011/12


Peter Norvig, actual Director de Investigación de Google Inc., y anteriormente jefe de la División de Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación Ames de la NASA, pronunciará la conferencia de clausura de la segunda edición del Open Course Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (NANEC) creado y organizado desde la Unidad de Innovación Educativa (UdIE) de la Universitat de València (UV) (su trabajo ha sido reflejado y publicado en el Proyecto OPAL), contando en ambas ocasiones con el soporte de diversas entidades y personas (Red de Universidades Inclusivas Virtual Educa (RUIVE), Red de Docentes de Latinoamérica y el Caribe (Reddolac), ...).
Peter Norvig, además de un reputado autor, profesor e investigador, es uno de los impulsores del Open Course más masivo que se ha desarrollado hasta ahora: Introducción a la Inteligencia Artificial, que tuvo lugar entre el 10 de octubre y 18 de diciembre de 2011 con una inscripción de más de 200.000 alumnos y 23.000 aprobados. Este curso, que fue impulsado desde el Laboratorio de Computación de la Universidad de Stanford, ha desembocado en la creación del proyecto Udacity, una universidad on-line, que igual que en el caso anterior ofrece cursos masivos y abiertos, gestionados por robots.
De estos proyectos y de los desarrollos de Google en el campo educativo nos hablará Peter Norvig el próximo día 23 de marzo, a las 18.00 horas (ver tabla de conversión horaria), desde de la plataforma Blackboard Collaborate de la Universitat de València, en una videoconferencia abierta y accesible a todos desde este link.
Sin duda, es una cita ineludible, una ocasión única para aprender de alguien que ha demostrado sobradamente su talento y su expertise en un campo emergente que nos conduce a un cambio de paradigma.

viernes, 2 de marzo de 2012

Grabación de la conferencia de George Siemens en NANEC2011/12

El 29 de febrero, George Siemens, en el marco de NANEC2011/12, habló de la Práctica educativa en los cursos abiertos (desde aquí pueden acceder al enlace de la grabación).
n
En ella comentó las características que tienen los MOOC's que creó él mismo conjuntamente con Stephen Downes, de las experiencias en este tipo de curso por parte de expertos internacionales como David While, y las comparó con las de otro tipo de experiencias en cursos abiertos como los organizados por Sebastian Thurn Peter Novig (dará una conferencia en NANEC el 29 de marzo próximo) como el curso organizado desde la Universidad de Stanford y que ha desenbocado en la creación de Udacity.
n
Este es un tema que genera un vivo debate como puede verse a partir de los comentarios generados en elearnspace.

lunes, 10 de octubre de 2011

NANEC2011/12, un curso de lujo sobre Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas

El 9 de noviembre de se inicia la segunda edición de NANEC, el curso de Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos entornos Conectivistas, organizado por la Unidad de Innovación Educativa (UdIE) de la Universidad de Valencia y que en esta edición cuenta con el auspicio de RUIVE y la colaboración de RedDOLAC.

Cuenta con 15 ponentes de 10 países distintos, entre los que destacan George Siemens en la apertura y Peter Norvig en la clausura.



El curso contará con tutorías síncronas y diversos talleres sobre tecnología. Ya está abierto el periodo de matricula.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Inteligencia Artificial, un macro-curso de la Universidad de Stanford en tres versiones simultáneas

El dia 10 de octubre, organizado por la Universidad de Stanford e impartido por Sebastian Thrun y Peter Norvig, se inicia el curso Introducción a la Inteligencia Artificial, con más de 225.000 inscritos.
Este curso tiene tres versiones:
  • Presencial: Los alumnos pagan matrícula, asisten a clase, realizar tareas y exámenes y, si aprueban obtienen certificado de postgrado de la universidad de Stanford.
  • On-line avanzado: Los alumnos no pagan matrícula, tienen un mínimo de 10 horas semanales de trabajo, realizan las mismas tareas y exámenes que en su versión presencial y obtienen certificado extendido por los profesores Sebastian Thrun y Peter Norvig. En esta modalidad hay 130.000 alumnos, procedentes de 190 paises, que hablan unos 150 idiomas, Se basa fundamentalmente en el visionado de unos vídeos que serán traducidos a diversos idiomas para que todos puedan seguirlos de una forma adecuada. Los exámenes serán gestionados por un software específico.
  • On-line básico: Equivale a un MOOC ya que los alumnos tienen total libertad de conectarse o no y realizar o no los trabajos.