El proyecto TACCLE, financiado por la Unión Europea en el marco de su Programa de Aprendizaje Permanente, con el objetivo de ayudar al profesorado a desarrollar contenidos de e-learning en general y entornos de aprendizaje en particular, ha publicado el libro Recursos didácticos para la creación de contenidos para entornos de aprendizaje, un manual de aula muy útil para entender y establecer una cultura de innovación en las escuelas. Se puede descargar en varios idiomas, previo registro en la web.
Traductor
viernes, 11 de diciembre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
China, India, Rusia y Corea del Sur tienen unas prioridades políticas de formación similares a las de Europa
Impulsados por la globalización y el cambio tecnológico que ha llevado a los procesos de producción más exigentes, las economías emergentes también están compitiendo con Europa en la reforma de la educación y la formación profesional (FP). Es el caso de China, India, Rusia y Corea del Sur, que buscan mejorar la imagen y el atractivo de la FP y encontrar nuevas y mejores maneras de identificar y anticipar las necesidades de cualificación.
Los cuatro países han indiciado una fuerte reestructuración de la Formación Profesional. Así, China prevé que, en 2010, tendrá una red nacional de 2000 Centros de FP que le permitirá integrar a sus campesinos en la demanda de las zonas industrializadas. La India, para esta misma fecha, prevé abrir 50 000 centros de desarrollo de nuevas habilidades y 10 000 nuevas escuelas de formación profesional, cosa que le permitirá reducir las desigualdades de género y los desequilibrios sociales. Ambas, además, trabajan en un sistema de acreditaciones.
Por su parte, Corea del Sur prevé transformar un tercio de sus escuelas secundarias en escuelas de FP para incrementar las habilidades de su fuerza laboral, y Rusia se halla reestructurando su red de educación para incorporar la formación profesional en la educación superior.
La financiación de estas reformas es mixta. Hay una parte pública y una alto porcentaje de aportación privada.
_______
Fuente: Cedepof
miércoles, 5 de agosto de 2009
¿Escuelas homogeneizadoras en una sociedad en la que prima el individuo frente a la colectividad?
Robert Castel, Sociólogo y Director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Socials (EHESS) de París, en su intervención en Debats d'Educació el pasado 15 de julio, ofreció una visión interesante sobre la educación en tiempos de incertidumbre al destacar la importancia del individuo frente a la colectividad en una sociedad cuyo sistema de protección social ha entrado en crisis afectando tanto a las estructuras sociales como a la educación.
Mientras que en la escuela de la era industrial tendía a ser homogeneizadora para ofrecer a todos las mismas oportunidades para conseguir el éxito, en unos momentos en los que no han trabajo para todos, lo que se impone es la diferenciación.
La idea es simple y clara pero ¿tienen sentido las escuelas si no son homogeneizadoras?
lunes, 1 de junio de 2009
El Consejo de Universidades ha verificado 813 títulos de grado y 852 de máster para el próximo curso
El Consejo de Universidades, órgano de coordinación académica y de cooperación en el que participan los rectores de los centros universitarios y representantes del Ministerio de Educación, presidido por Ángel Gabilondo, ha verificado 813 títulos de grado y 852 de máster que se impartirán en los centros de toda España el próximo curso, tras ser aprobados por las CCAA.
El Consejo ha analizado también la implantación del máster oficial que ha de habilitar para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
En la reunión se ha abordado también la articulación del proceso para la firma de convenios entre el Ministerio de Educación y las universidades para aplicar la gratuidad en los másters que realicen los desempleados de entre 25 y 40 años con derecho a prestación. Esta medida fue anunciada por el presidente del Gobierno en el reciente debate sobre el Estado de la Nación y cuenta con una dotación de 70 millones de euros.
______
Fuente: Ministerio de Educación
sábado, 30 de mayo de 2009
Iphone's para controlar la asistencia a clase en una universidad japonesa
Mientras Francia espera los resultados de un estudio sobre los efectos en la salud de los móviles que verá la luz en otoño para decidir sobre la prohibición de la utilización de estos aparatos en las escuelas, en Japón, la Universidad Aoyama Gakuin regala un iPhone a 550 estudiantes de primer y segundo año para poder controlar su asistencia a clase. La aplicación utiliza datos de localización GPS y basta con que los alumnos introduzcan su ID y el número de la clase.
Este proyecto se pondrá en marcha en junio y se utilizá también para distribuir recursos educativos (poadcast, ...) que ayuden a consolidar los temas.
________
Fuente: 20 minutos, la flecha.net
viernes, 29 de mayo de 2009
Profesionalización de la gestión de las instituciones educativas
Cada vez son más las voces que abogan por una profesionalización de la gestión de las instituciones docentes.
En el marco de las elecciones europeas, Ramon Tremosa, candidato de CiU a las elecciones europeas, se muestra partidario de que una parte de las universidades sean públicas para garantizar la igualdad de oportunidades, pero defiende la entrada de dinero privado porque, sin él, augura que en 10 años las universidades no podrán prestar los servicios que ahora prestan.
El informe CYD 2008 también hace una serie de recomendaciones para la profesionalización del gobierno universitario:
- Aumento de la autonomía dentro de un marco legal de referencia e incremento de la evaluación y rendición de cuentas.
- Creciente presencia de miembros externos en las juntas o consejos de gobierno, y mayores atribuciones.
- La gestión, especialmente en las unidades de investigación e innovación, debe pasar a un staff profesionalizado, con conocimientos y aptitudes específicas en las tareas de gestión de organizaciones.
Por su parte, David Hopkins, profesor emérito del Instituto de Educación de Londres, en una conferencia sobre Liderazgo en las organizaciones educativas innovadora, pronunciada el pasado día 12 de mayo en el Auditori del FAD (Barcelona), dijo que:
- Se debería tender hacia la profesionalización de los directores de las escuelas. El director es el único responsable de establecer directrices. Debe tener una visión estratégica y saber cómo se ha de aplicar el programa en el funcionamiento diario de la escuela.
- La formación de los directores no siempre es la necesaria. Ser un buen profesor no significa ser un buen director.
- Se está produciendo un relevo generacional y las nuevas generaciones no siempre están dispuestas a asumir este trabajo (consideran que no está bien pagada, que requiere demasiada dedicación y que hace difícil conciliar vida familiar y laboral).