Traductor
jueves, 21 de febrero de 2013
Auge creciente del aprendizaje a través de dispositivos móviles
miércoles, 24 de marzo de 2010
Crean una aplicación que permite conectar los dispositivos móviles de última generación a Moodle
Para los países en vías de desarrollo adecuar las infrastructuras a las necesidades de la sociedad del conocimiento es un proceso lento, dada la gran inversión que requiere. Debido a ello, la educación y el aprendizaje resultan directamente afectados, especialmente en las áreas rurales.
Para minimizar estos efectos, un grupo de expertos del Instituto de Medicina Tropicial (Amberes, Bélgica) y el Instituto Alexander von Humboldt (Lima, Perú) han desarrollado Moodle4iPhones Project, una aplicación que permite conectarse a Moodle desde de dispositivos móviles de última generación como iPhone o iPod. El proyecto piloto tiene una duración de tres meses y se ha realiza en el campo de la atención sanitaria y han participado veinte clínicas peruanas.
Está previsto facilitar el código fuente, bajo licencia Creative Commons GNU, para que, en consonancia con los objetivos de la UNESCO, de educación para todos, instituciones, organizaciones y empresas tengan posibilidad de utilizar este código para adecuar la plataforma a un entorno móvil.
Desde aquí se puede acceder a un video de demostración en distintos idiomas.
_____
Fuente: Instituto de Medicina Tropicial Amberes / Moodle4iPhones Project
jueves, 28 de enero de 2010
Debates sobre Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior y del e-learning
Desde el portal ENLACES, un proyecto de UNESCO-IESALC, se ha abierto un Debate Semanal, con el objetivo de promover la reflexión que ayude a convertir ideas en acciones para consolidar el Espacio de Encuentro de Educación Superior en América Latina y el Caribe. El debate de esta semana es sobre Las Políticas de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
En el ámbito europeo, la Fundación Europea para la Calidad en e-learning (EFQUEL) trabaja, desde distintos proyectos, en el desarrollo de nuevos enfoques de calidad para nuevo enfoques de aprendizaje.
jueves, 7 de enero de 2010
Informe de la UNESCO sobre la educación para el siglo XXI propone que la universidad diversifique su oferta
El Informe de la UNESCO, la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors, consdisera que la universidad superaría la oposición que enfrenta erróneamente la lógica de la administración pública y la del mercado de trabajo y que encontraría de nuevo el sentido de su misión intelectual y social en la sociedad, si diversifica su oferta:
- como lugar de ciencia y fuente de conocimiento que llevan a la investigación teórica o aplicada a la formación de profesores;
- como medio de adquirir calificaciones profesionales conforme a unas estudios universitarios y unos contenidos adaptados constantemente a las necesidades de la economía, en los que se aúnen los conocimientos teóricos y prácticos a un alto nivel;
- como plataforma privilegiada de la educación durante toda la vida, al abrir sus puertas a los adultos que quieran reanudar los estudios, adaptar y enriquecer sus conocimientos o satisfacer sus ansias de aprender en todos los ámbitos de la vida cultural;
- como interlocutor privilegiado en una cooperación internacional que permita el intercambio de profesores y estudiantes, y facilite la difusión de la mejor enseñanza mediante cátedras internacionales.
Fuente: via Mariana Affronti en Facebook
lunes, 30 de noviembre de 2009
Excelente primera jornada del VI International Seminar on Open Social Learning, de la Cátedra UNESCO
Finalizó la primera jornada del VI International Seminar on Open Social Learning, organizado por la UOC, en Barcelona.
Excelente panel de ponentes que se abrió con George Siemens que ofreció una gráfica presentación de sobre el Conectivismo como forma de aprendizaje social, en la que, además, de los slides, añadió conexión en tiempo real (y posterior grabación) en Elluminate como forma de extender el aprendizaje más allá del sitio físico.
Para George Siemens el Aprendizaje Social (Social Learning) ha de ser una respuesta -adaptativa, fluida, variada y contextualizada- a las necesidades individuales, en el que las conexiones, entendidas como sistemas de creación de entornos complejos y abundante información (redes), forman los cursos, con lo que, implícitamente, el aprendizaje formal se muestra completamente irrelevante para el aprendizaje significativo.
Alejandro Pisticelli mostró de forma gráfica y amena el cambio social provocado por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Dos ideas clave:
- El aprendizaje ameno y divertido es más efectivo.
- La generación Einstein (técnica y rigurosa) dará sus frutos en unos pocos años, cuando esta generación alcance la vida laboral y deje su huella.
Joel Greenberg cerró la tanda matinal señalando pros y contras del open source.
Por la tarde, George Siemens y Katleen Matheos desglosaron el proyecto AfricaIET09, impulsado por la Universidad de Manitoba (en inglés y francés) y cómo es posible resolver las dificultades, mientras que Tony Carr hacía hincapié en la enseñanza on-line en el continente africano.
Por su parte, Carlos Santos y Luís Pedro presentaron el Proyecto SAPO Campus, y Tom Caswell y Marion Jensen, TwHistory.
En la sala, la mayoría de los asistentes, utilizaban Twitter en un diálogo paralelo, resumido en estos tags.
domingo, 19 de julio de 2009
Nueva convocatoria de becas del Programa UNESCO-Keizo Obuchi, destinadas a investigadores jóvenes
Abierta una nueva convocatoria del Programa de Becas de Investigación UNESCO-Keizo Obuchi destinadas a investigadores en posesión de un título superior universitario (máster o diploma equivalente) que realicen trabajos en uno de estos cuatro campos: medio ambiente, diálogo intercultural, tecnologías de la información y la comunicación y solución pacífica de conflictos.
Este programa, financiado por décima vez consecutiva por Japón mediante fondos fiduciarios destinados al fomento de los recursos humanos, ofrece un total de 20 becas dotadas con un máximo de 6.000 a 10.000 dólares cada una.
Los expedientes de candidatura tendrán que recibirse en la sede de la Organización, en París, antes del 8 de enero de 2010.
________
Fuente: UNESCO
viernes, 10 de abril de 2009
El 21 de abril, la UNESCO pone en marcha una Biblioteca Digital Mundial, de acceso ilimitado y gratuito
La UNESCO y 32 instituciones asociadas presentarán el 21 de abril, en la sede de la Organización en París, la Biblioteca Digital Mundial, un sitio web en el que se podrán consultar documentos culturales únicos de bibliotecas y archivos del mundo entero. El sitio contendrá manuscritos, mapas, libros raros, películas, grabaciones sonoras, publicaciones y fotografías y su acceso será ilimitado y gratuito.
_______
Fuente: UNESCO
martes, 17 de febrero de 2009
Stephen Downes analiza el CCK08 a la luz de los OER's y destaca los esfuerzos de la comunidad hispana
Stephen Downes hace un breve resumen de lo que fue el curso Connectivism Connective Knowledge, más conocido como CCK08, para la UNESCO, relacionado con los OER's.
En él se destaca la relevante participación de la comunidad de habla hispana que realizó un gran esfuerzo de adaptación de los materiales en inglés al español.
Aunque no lo menciona explícitamente, Connectivitas, con sus dos conferencias en Second Life (la primera a cargo de George Siemens, y la segunda del propio Stephen Downes) contribuyó significativamente a este esfuerzo.
viernes, 6 de febrero de 2009
Un proyecto internacional creará materiales educativos apoyados en TIC para lenguas indígenas
En el marco de los objetivos globales de la cátedra UNESCO (TECLIN), el Grupo de Validación y Aplicaciones Industriales de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUMP) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México desarrollan el proyecto CONEDUC, que utilizará tecnologías de linguística computacional para mejorar la educación en lenguas indígenas mediante la producción de contenidos educativos apoyados en TIC.
Una vez finalizado el proyecto, México dispondrá de una Base de Datos léxica transferida desde la FIUPM que será la herramienta básica para la creación y mantenimiento de diccionarios de las lenguas indígenas en el formato estándar, un diccionario semilla de palabras universales (recursos léxicos) que soporte la creación de recursos en lenguas indígenas y en español de México, un equipo humano formado en profundidad tanto en los métodos como en los procesos y tecnologías y que tenga capacidad de soportar la actividad posterior de manera permanente, un conjunto de documentos técnicos que aseguren una consulta ágil de dichos métodos, así como un software de edición de contenidos en tecnología UNL (cesión de uso por la FIUPM) y un software de generación de contenidos en lenguas indígenas (cesión de uso por la FIUPM).
viernes, 3 de octubre de 2008
El 5 de octubre, Día Mundial de los Docentes, según la UNESCO
Gracias a las redes sociales, y a un post que me envía Pedro Villarrubia, he sabido que el próximo 5 de octubre es la fecha reservada por la comunidad internacional para celebrar el Día Mundial de los Docentes.