Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta telefonía móvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telefonía móvil. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2010

La Indira Gandhi National Open University ofrecerá un curso piloto, integramente a través de teléfono móvil

La Indira Gandhi National Open University (IGNOU) anuncia un acuerdo con Nokia por el que, a partir de enero, ofrecerá un curso piloto, a través del teléfono móvil, en seis distritos de Maharashtra (India), para extenderlo luego a nivel nacional.

El Ovi de Nokia Life Tools permitirá conocer la ubicación del usuario, y establecer preferencias el idioma (utilizarán inglés pero es compatible con el hindi, malayalam, Canarés, tamil, telugu, punjabi, maratí, bengalí, gujarati y lenguas Oriya).

La comunicación será, fundamentalmente, via SMS.

______

Fuente: highereducationinindia.com

martes, 9 de febrero de 2010

ENISA publica 17 reglas de oro para mejorar la seguridad en las conexiones móviles

La Agencia Europea de Seguridad de Redes e Información (ENISA) publicó ayer su informe, Online as soon as it happens, en el que señala los riesgos y las amenazas que conlleva la conexión a las redes sociales a través de servicios móviles (robo de identidad, fuga de datos corporativos …) y ofrece 17 reglas de oro para mejorar la seguridad (desconectarse de la red social cuando no se utiliza, no permitir que la red social recuerde su contraseña de entrada, no mezclar los contactos empresariales con las amistades, informar inmediatamente de la pérdida de un teléfono robado o perdido que contenga contactos, imágenes o datos personales en su memoria, configurar correctamente el nivel de seguridad del perfil, ...)

Facebook -una red que, según un informe de la consultora Nielsen, se inició como un sevicio para estudiantes y que ahora tiene un tercio de sus usuarios entre los 35 y 49 años y una cuarta parte supera los 50 años- cuenta ahora con 65 millones de usuarios y se prevé que para 2012 ascienda a los 134 millones.

_____

Fuente: ENISA

martes, 16 de diciembre de 2008

Pew Internet publica un estudio sobre los efectos de internet en la vida social, política y económica en 2020


Pew Internet ha realizado un estudio sobre el efecto que tendrá Internet en la sociedad, la política y la vida económica en el año 2020, en base a la respuesta de 1.196 expertos. Estas son las principales conclusiones.

  • El 77% considera que en el año 2020, el teléfono móvil será el instrumento dominante de la conexión a internet. La utilización del teléfono móvil en África es una ejemplo de que las personas situadas en la parte inferior del sistema económico puede utilizar las telecomunicaciones de una forma barata.
  • El 56% no cree que la web 2.0 tenga como consecuencia más tolerancia social, ya que las redes de comunicación también pueden potenciar el odio, el fanatismo y el terrorismo, mientras que el 32% predice que crecerá la tolerancia.
  • El 64% cree que la utilización de las interfaces de reconocimiento de voz y tacto será más frecuente y aceptado.
  • Un 60% cree que no habrá acuerdo sobre política legislativa en materia de derechos de propiedad intelectual y derechos de autor y que habrá una dura batalla entre quienes quieren protegerlos y los crackers. El 31% está de acuerdo en su regulación y considera que el control podría ser ejercido a través del hardware.
  • El 56% considera que se difuminan los límites entre el tiempo personal y el tiempo laboral en la realidad física y virtual, ya que estaremos conectados.
  • El 78% considera que la estructura de internet se mantendrá aunque incorporando algunas innovaciones -el IPv6 y la Web Semántica serán elementos fundamentales en su desarrollo-..
  • El 45% cree que aumentará la transparencia y la integridad las organizaciones y las persona, mientras que el 44% cree lo contrario.
  • El 55% cree que realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) se confundirán con la realidad física puesto que tendrán interfaces muy intuitivas y serán universalmente adoptadas. Pese a que abre nuevas posibilidades de mejorar aspectos como la formación, no es menos cierto que puede suponer una nueva extensión de la brecha digital.