Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta contenidos digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contenidos digitales. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2010

La UOC y T-Systems firman un acuerdo para abarcar la realidad virtual y aumentada

La UOC ha firmado un convenio de colaboración con T-Systems (división de negocio de servicios de Deutsche Telekom) para promover su Laboratorio de Innovación educativa, realizando proyectos conjuntos en los ámbitos de la realidad virtual y aumentada, integrando en ellas los contenidos digitales y audiovisuales.

______

Fuente: UOC

domingo, 25 de octubre de 2009

La USC creará un Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales, que ofrecerá formación transversal

La Universidad de Santiago de Compostela (USC), con el objetivo de impulsar la industria nacional de los contenidos digitales, favorecer la formación de estudiantes y profesionales del sector y la colaboración universidad/empresa, creará un Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales, un proyecto dotado con un presupuesto de 1.150.000 euros -red.es aporta el 70%, a través de los fondos FEDER, y la USC el 30%- que estará compuesto por varias unidades diferenciadas orientadas a la producción de contenidos audiovisuales, producción y experimentación 3D, los videojuegos, la post-producción, almacenamiento y difusión de contenidos digitales, así como una unidad transversal de formación en contenidos digitales.

Este Centro desarrollará cursos especializados en creación de contenidos digitales, realidad virtual, realidad aumentada, efectos especiales, animación 3D y videojuegos, 'tracking' de cámaras para escenarios virtuales, técnicas de inteligencia artificial para animación y diseño de videojuegos, …, destinados a una audiencia potencial de más de 6.500 alumnos y profesionales.

Contará con el apoyo explícito de un centenar de empresas consideradas futuras receptoras de los nuevos profesionales en Contenidos Digitales, con las que se desarrollarán acciones formativas, colaborará en el desarrollo del proyecto el Parque Científico y Tecnológico de Santiago y realizará acciones conjuntas de colaboración con el Sector Audiovisual Gallego a través de la Plataforma Tecnológica Gallega del Audiovisual (i+dea) y de la Plataforma Tecnológica Gallega de las TIC (Vindeira).

_______

Fuente: red.es

lunes, 27 de abril de 2009

Unos 10.000 alumnos de secundaria podrán sustituir los libros de texto por libros y contenidos digitales

En el marco de un proyecto piloto que iniciará el curso 2009-2010, fruto de un acuerdo entre el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación y una vigencia de cuatro años, un centenar de centros de enseñanza secundaria obligatoria sostenidos con fondos públicos harán un uso intensivo de las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento y los contenidos digitales.

Los institutos que se acojan a este proyecto que incolucrará cerca de 10.000 alumnos tendrán opción de elegir si en el primer año entre dos alternativas: una totalmente digital y otra que implica la combinación de lo analógico y lo digital.

_____

Fuente: gencat.cat

viernes, 5 de diciembre de 2008

Entornos de enseñanza y entornos de aprendizaje

No es lo mismo enseñanza que aprendizaje, aunque no pueden coexistir por separado, puesto que la teoría sirve para realizar la práctica y dela práctica se puede obtener la teoría. Sin embargo, algunos entornos priorizan más una que otro.

En este sentido, la enseñanza tradicional (presencial o a distancia) enfatiza el aprendizaje, mientras que el e-learning y los mundos virtuales son más propicios para el aprendizaje.

La web 2.0 empieza a quedarse corta para muchos de aquellos que quieren expresar su creatividad mediante animaciones y otros elementos multimedia de una forma rica y barata y encuentran un lugar de realización en Second Life, por ejemplo.

Y las instituciones, atentas al fenómeno, aprovechan este hecho para crear conocimiento mediante la interacción surgida de la elaboración de proyectos, desglosados y distribuidos entre grupos de estudiantes. Es el caso de la Universidad Virtual Polaca (PUW).

Otras, como la Reading University y el King College (Reino Unido), realizan programas de carácter internacional, que, como Teaching and learning with MUVEs, forman a los docentes en la utilización de métodos e instrumentos innovadores para solventar las bajas tasas de motivación y participación en la educación obligatoria.

Por su parte, cada vez más, empresas y administraciones realizan eventos sincronizados en la vida real y la virtual, un ejemplo reciente es el FICOD'08.

Es también un entorno utilizado para crear un entorno, netamente virtual, que soporta un actividad formativa netamente real. Es el caso de las dos conferencias organizadas por Connectivitas.

Andalucía genera el 33 por ciento de los contenidos de e-learning en España


Según datos ofrecidos por el presidente de APEL ,José Ignacio Ustaran, durante el III Foro Andaluz del e-Learning, un tercio de los contenidos de e-learning que se elaboran en España proceden de empresas andaluzas, alcanzado un volumen de negocio superior a los 33 millones de euros y generando más de 2000 puestos de trabajo directamente vinculados a este sector.
____________

Fuente: Cibersur

jueves, 4 de diciembre de 2008

Los contenidos digitales, un sector emergente

En el marco Plan Avanza 2, que se aprobará en enero de 2009 y tendrá vigencia hasta 2012, el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en la entrega de los premios FICOD 2008, anunció que se destinará un total de 648 millones de euros para fomentar los contenidos digitales en 2009, un sector emergente que consume el 64 por ciento de la población, supone el 27 por ciento de la facturación del sector de ocio y entretenimiento, habiendo obtenido una facturación global de 4.200 millones de euros en 2007.

La convocatoria de ayudas -destinadas a fomentar la creación de contenidos digitales y herramientas para su desarrollo- alcanzará en 2009 los 288 millones de euros y, posteriormente, se complementarán con los 360 millones de euros de la convocatoria para el impulso del Internet a fin de apoyar nuevos productos, procesos, aplicaciones y servicios.

Es una buena notícia, puesto que los contenidos digitales son un recurso en alza en el campo educativo.