Traductor
domingo, 9 de octubre de 2011
¿El desarrollo conceptual no se ve apoyado por las restricciones de acceso a los recursos de la web?
martes, 18 de mayo de 2010
El ITE presenta un Resumen de los Informes Horizon 2010
El Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) presenta un Resumen de los Informes Horizon 2010, que elaborados por New Media Consortium (NMC), tienen como objetivo identificar las nuevas tecnologías y analizar la repercusión que tendrán en el campo de la educación, el aprendizaje, la investigación y la expresión creativa.
Para ello se presentan seis nuevas tecnologías que, según los estudios, van a ser de uso generalizado en los centros de Primaria, Secundaria y universitarios-
En menos de un año se implementará la Informática móvil (Mobile Computing) y el contenido abierto (Open Content), el libro electrónico (e-book) y la realidad aumentada simple dentro (Simple Augmented Reality) de dos o tres años, y la informática basada en gestos (Gesture-Based Computing) y los sistemas de visualización de datos (Visual Data Analysis) en un período de cuatro a cinco años.
martes, 16 de febrero de 2010
Estudio sobre el desarrollo profesional docente en los países de la OCDE
En su último boletín, el Grupo de Trabajo del GTD-PREAL presenta los resultados de un estudio realizado por la OCDE que analiza el desarrollo profesional docente.
Los datos analizados revelan que, pese a la oferta disponible y la alta participación de los docentes para mejorar la enseñanza, en un número importante de países de la OCDE, hay una demanda insatisfecha en áreas como la educación inclusiva o el uso de tecnologías de la información.
______
Fuente: GTD-PREAL, vía OEI
domingo, 19 de julio de 2009
Nueva convocatoria de becas del Programa UNESCO-Keizo Obuchi, destinadas a investigadores jóvenes
Abierta una nueva convocatoria del Programa de Becas de Investigación UNESCO-Keizo Obuchi destinadas a investigadores en posesión de un título superior universitario (máster o diploma equivalente) que realicen trabajos en uno de estos cuatro campos: medio ambiente, diálogo intercultural, tecnologías de la información y la comunicación y solución pacífica de conflictos.
Este programa, financiado por décima vez consecutiva por Japón mediante fondos fiduciarios destinados al fomento de los recursos humanos, ofrece un total de 20 becas dotadas con un máximo de 6.000 a 10.000 dólares cada una.
Los expedientes de candidatura tendrán que recibirse en la sede de la Organización, en París, antes del 8 de enero de 2010.
________
Fuente: UNESCO
viernes, 17 de julio de 2009
Sobrecualificación y análisis de la rentabilidad educativa
El aumento del nivel educativo medio de la población activa española y, en especial, el gran incremento en la proporción de universitarios, ha provocado dificultades en el sistema productivo para absorber con puestos de trabajo apropiados el enorme caudal de capital humano que se estaba incorporando al mercado laboral.
El estudio Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboral, realizado por los profesores José María Peiró y José García Montalvo (U. de Valencia y U. Pompeu Fabra), con el apoyo de Bancaja y el IVIE, analiza la rentabilidad de la inversión en educación universitaria para formar a futuros trabajadores si finalmente éstos no utilizan los conocimientos adquiridos.
El estudio indica algunos datos preocupantes:
- La OCDE sitúa a España en un primer puesto destacado en el ranking de sobrecualificación entre sus países miembros.
- El informe EURYDICE (2005) señala que menos del 40% de los jóvenes universitarios españoles entre 25 y 34 años trabajan en puestos adecuados a su nivel de cualificación.
- Los datos del proyecto CHEERS muestran que un 17,9% de los graduados universitarios españoles consideran que en su empleo no se requeriría un trabajador con estudios universitarios cuando la media de los países CHEERS es del 7,7%.
Un análisis desde una perspectiva individual, muestra que la sobrecualificación tiene un elevado grado de persistencia. Tras 5 años de experiencia laboral,
- Un 25% de los jóvenes que comenzaron con un puesto de trabajo para el cual estaban sobrecualificados continúan en la misma situación.
- El 68% de los jóvenes sobrecualificados en un empleo pasarán a otro empleo para el que seguirán estando sobrecualificados.
- Sólo el 29% de los jóvenes transitarán a un empleo adecuado a su cualificación.
El análisis de la rentabilidad educativa, que se sitúa entre el 3% y el 3,7%, tiene en cuenta que:
- Si las empresas no tienen tecnologías suficientemente flexibles para adaptar rápidamente las características del puesto de trabajo al nivel de formación de los trabajadores, los salarios dependen del puesto de trabajo y no solo del nivel de educación de los trabajadores
- Las tasas de paro y temporalidad en el empleo durante la última década en España se ha mantenido claramente por encima de la media europea, tanto de la UE-15 como de la UE-27, aunque en los últimos años se ha ido reduciendo y aproximándose a los valores medios.
La sobrecualificación reduce la rentabilidad de la educación un 0,8% por año de estudios.