Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

La UPM desarrolla una aplicación de que utiliza lógica difusa para reconocer las emociones humanas a través de la voz

Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado Rfuzzy, una aplicación que permite reconocer las emociones humanas a través del estudio automatizado de la voz.

Esta aplicación, implementada sobre el lenguaje de programación Prolog (que utiliza la lógica difusa y se usa principalmente en aplicaciones de Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos para potenciar la inteligencia de los robots), analiza las medidas sonoras de una conversación y es capaz de distinguir las emociones escondidas en una oración, pudiendo determinar si una persona está triste, asustada, alegre o nerviosa. La aplicación puede precisar, incluso si la emoción no está clara, el porcentaje de adecuación del hablante a cada emoción.

___

Fuente: UPM

sábado, 4 de diciembre de 2010

PlanetData, un proyecto europeo para la optimización de los datos generados en la Red

El proyecto PlanetData, financiado por la Comisión Europea y en el que participa la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM), tiene como objetivo proporcionar a la comunidad de investigadores nuevas técnicas de obtención, procesamiento, evaluación y almacenamiento de la información para optimizar el valor de la ingente cantidad de datos que constantemente se generan en la Red.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Orihuela: Si avanzaran las restricciones en la red, podría construirse una plataforma paralela que recuperara el espíritu original de internet

José Luis Orihuela, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en un acto organizado por Alumni Gipuzkoa, sobre las redes sociales y el cambio cultural que están provocando, señaló que las generaciones más jóvenes hay una cultura de acceso que es más visual, más fragmentada, más espontánea, más inmediata, menos reglada, menos jerárquica, totalmente descentralizada y sobre todo social, respecto a la que han tenido sus padres o sus profesores.

Aseguró que avanzamos hacia una sociedad más abierta, mejor conectada, en la que la información circula sin barreras, una sociedad más libre en la medida en que las personas que estamos sacando beneficio de la tecnología para informarnos, para educarnos y para compartir seamos conscientes de la importancia que tiene defender la neutralidad de la tecnología que estamos utilizando, y que ahora mismo está amenazada.

Sin embargo tiene claro que la huella cultural que ha dejado internet ha sido tan profunda que si avanzan las restricciones a la circulación de contenidos en la red por manipulaciones corporativas o políticas, seguramente se construiría una plataforma paralela que permitiera recuperar el espíritu original de internet.

_____

Fuente: diariovasco.com