Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta sincronia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sincronia. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2010

La UNED incorpora tecnología AVIP para interconectar centros y aulas y ofrecer a los usuarios presencialidad virtual

La UNED incorpora plataforma AVIP, orientada a servicios audiovisuales síncronos, que ofrece lo que denominan presencialidad virtual, permitiendo una doble función:

  1. Interconectar centros y aulas presenciales para su funcionamiento en la red, a través de sistemas de videoconferencia e interconexión de pizarras digitales interactivas online mediante Unidades de Control Multipunto (MCU).
  2. Facilitar que los usuarios que, desde cualquier punto con acceso a Internet, mediante el software ConferenceMe (sistemas Windows) y pizarra online, puedan acceder a las aulas, seminarios y tutorías en directo y, gracias a una sistema de almacenamiento y difusión, también en diferido.

_____

Fuente: UNED

jueves, 19 de noviembre de 2009

Wirearchy y las cuatro "i" del aprendizaje social

Igual que el primer día, en el segundo he seguido parte de las Conversaciones on-line en LearnTrends. Los ponentes han ofrecido algunas ideas interesantes:

Para Jon Husband las redes han transformado la jerarquía tradicional para convertirla en lo que el llama wirearchy (flujo dinámico bidireccional poder/autoridad sobre la base de información, conocimientos, confianza y credibilidad, posibilitados por la relación persona/persona y persona/tecnología).

El aprendizaje social responde a las necesidades de innovación en entornos complejos donde la formación pasa de ser formal a informal en la media que se pasa de debutante a experto. Cuanto más experto menos aprendizaje formal y más informal.

Se detecta un cierto retorno de la sincronía. Pasamos de formas síncronas (reuniones, teléfono) a las asíncronas (Fórums, Wikis, Blogs y E-mail) para retornar a las síncronas (micro-blogging, dispositivos móviles). Del video como una forma asíncrona de visualización a Google Wave como forma síncrona. De la formación presencial, a las plataformas asíncronas de aprendizaje y, quizá, con los entornos 3D, nuevamente a opciones síncronas.

En este contexto, Tony O'Driscoll describe mediante las cuatro "i", los posibles entornos formativos: Inmediato (redes en los espacios virtuales), intuitivo (conocimiento dinámico por descubrimiento), interactivo (redes sociales 3D) e inmersivo (aprendizaje sincrónico 3D).

Ha sido en el transcurso de esta conversación cuando se han producido por parte de algunos asistentes comentarios un tanto despreciativos hacia los mundos virtuales y entornos 3D, cosa que ha propiciado mi réplica posterior en el panel de debate de la plataforma Ning.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

George Siemens dará una Conferencia a través de Second Life para Connectivitas

George Siemens, que junto con Stephen Downes impartirá el curso Connectivism and Connective Knowledge, atendiendo la invitación de Connectivitas, ofrecerá una Conferencia, con rueda abierta de preguntas, sobre su Teoria del Conectivismo el próximo día 24 de septiembre, a las 22.00, hora española, a través de Second Life.

Para ello, Connectivitas, grupo de trabajo creado con el objetivo de analizar el impacto del creciente conectivismo sobre la cultura hispanohablante, cuenta con la colaboración logistica y técnica de UniHispana, el proyecto de mayor envergadura dentro del mundo virtual hispanohablante ya que se supone la creación de la primera Universidad Hispana nacida dentro del Metaverso, ubicada en la región de Second Spain.

La realización de este evento tendrá un triple objetivo:
  • Profundizar en nuestros conocimientos sobre lo que es y representa el conectivismo
  • Analizar la eficacia -fortalezas y carencias- de las herramientas de comunicación que ofrecen los mundos virtuales aplicadas a la educación
  • Comprobar el grado de penetración de este entorno entre la comunidad educativa hispanoblante.

Para asistir al evento es necesario disponer de un avatar y comunicar la asistencia ya que el aforo es limitado.