Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta licencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta licencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

Interesante debate sobre la agregación de noticias y la necesidad de una nueva licencia

Se ha abierto un interesante debate en torno a los sistemas de agregación de notícias y a la necesidad de nuevas licencias que permitan que el creador obtenga beneficios por su trabajo.

Distinguen dos tipos de agregación: la que simplemente recoge los titulares y lo envia, y aquella en la que se hacen pequeños cambios sobre la noticia obtenida por otros y se la apropian.

Desde la óptica de negocio de los mass media hay dos puntos de vista sobre la cuestión:

  1. El de los que piensan que al enviar los titulares les publicitan y les reiten lectores.
  2. El de los que consideran que se están aprovechando de su trabajo para obtener unos beneficios de los que ellos no participan, por lo que consideran que es necesario legislar al respecto y parece que en el segundo semestre de este año podrian tener listo un proyecto al respecto.

En este sentido, en la edición impresa de El País, hay una interesante reportaje del que destaco la reflexión de Chris Anderson que establece un paralelismo con el tipo de agregación que los medios de comunicación masivos quieren evitar para preservar su negocio. Considera que si agregar significa una apropiación del trabajo de otros, todo es agregación. Y añade: Cuando hago trabajos de campo, leo investigaciones hechas por otros y saco mis conclusiones.


sábado, 13 de noviembre de 2010

Coffee-Soft, una plataforma colaborativa para escenarios educativos

Coffee-Soft es una herramienta, de código abierto, acceso libre y distribuido bajo licencia ECLIPSE EPL, que permite la realización de actividades colaboración en escenarios educativos.

Es configurable en español, permite crear notas, acceder a un chat, diseñar mapas mentales colaborativos, compartir documentos y gráficos, gestionar grupos, ...

miércoles, 15 de abril de 2009

El Proyecto Weka busca opciones para el aprendizaje automático

El Proyecto Weka, de la Universidad de Waikato (Nueva Zelanda) tiene como objetivo construir un estado de la técnica para el desarrollo de instalaciones de aprendizaje automático (ML) y las técnicas para aplicarlas al mundo real. Para ello ha incorporado diversas técnicas estándar ML en un software que permite analizar automáticamente una enorme cantidad de datos y decidir qué información es más relevante para una toma de decisiones rápida y efectiva.

De hecho, WEKA es una colección de algoritmos de aprendizaje automático para tareas de minería de datos que contiene herramientas de preprocesamiento, clasificación, regresión, agrupamiento, reglas de asociación y visualización.

Es un proyecto de código abierto (GNU General Public License), modificable, que tiene aplicación en investigaciones científicas, en la industria y también en la enseñanza, campo para el que se desarrollan nuevos algoritmos de aprendizaje automático.

domingo, 18 de enero de 2009

Introducción a la Tecnología Educativa 2009

Manuel Ärea Moreira, Catedrático de Tecnología de la Universidad de La laguna, acaba de publicar el ebook Introducción a la Tecnología Educativa, con licencia Creative Commons, en verrsión PDF y Flash. Tiene 78 páginas y desarrolla cinco temas:

  1. La sociedad de la información, las tecnologías y la educación (discursos, problemas y retos).
  2. La tecnología educativa como disciplina pedagógica (reconceptualización de la Tecnología Educativa y perspectiva española).
  3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos (socialiación y diversidad).
  4. Los medios y tecnologías en la educación escolar (del curriculum planificado al curriculum activo).
  5. Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. De la enseñanza asistida por ordenador al e-learning (revisión de los métodos).