Traductor
domingo, 27 de mayo de 2012
El informe OPAL recoge el trabajo realizado por la UdIE-UV con los OER
miércoles, 5 de octubre de 2011
Inteligencia Artificial, un macro-curso de la Universidad de Stanford en tres versiones simultáneas
- Presencial: Los alumnos pagan matrícula, asisten a clase, realizar tareas y exámenes y, si aprueban obtienen certificado de postgrado de la universidad de Stanford.
- On-line avanzado: Los alumnos no pagan matrícula, tienen un mínimo de 10 horas semanales de trabajo, realizan las mismas tareas y exámenes que en su versión presencial y obtienen certificado extendido por los profesores Sebastian Thrun y Peter Norvig. En esta modalidad hay 130.000 alumnos, procedentes de 190 paises, que hablan unos 150 idiomas, Se basa fundamentalmente en el visionado de unos vídeos que serán traducidos a diversos idiomas para que todos puedan seguirlos de una forma adecuada. Los exámenes serán gestionados por un software específico.
- On-line básico: Equivale a un MOOC ya que los alumnos tienen total libertad de conectarse o no y realizar o no los trabajos.
miércoles, 15 de junio de 2011
NANEC en el Encuentro Internacional EaD URBE 2011
Esta tarde (12 de la mañana en Venezuela) he realizado una presentación en el Encuentro Internacional EaD URBE 2011 sobre NANEC2010/11, un proyecto educativo de la Unidad de Innovación Educativa de la Universidad de Valencia.
jueves, 28 de abril de 2011
Interesante debate sobre la agregación de noticias y la necesidad de una nueva licencia
Se ha abierto un interesante debate en torno a los sistemas de agregación de notícias y a la necesidad de nuevas licencias que permitan que el creador obtenga beneficios por su trabajo.
Distinguen dos tipos de agregación: la que simplemente recoge los titulares y lo envia, y aquella en la que se hacen pequeños cambios sobre la noticia obtenida por otros y se la apropian.
Desde la óptica de negocio de los mass media hay dos puntos de vista sobre la cuestión:
- El de los que piensan que al enviar los titulares les publicitan y les reiten lectores.
- El de los que consideran que se están aprovechando de su trabajo para obtener unos beneficios de los que ellos no participan, por lo que consideran que es necesario legislar al respecto y parece que en el segundo semestre de este año podrian tener listo un proyecto al respecto.
En este sentido, en la edición impresa de El País, hay una interesante reportaje del que destaco la reflexión de Chris Anderson que establece un paralelismo con el tipo de agregación que los medios de comunicación masivos quieren evitar para preservar su negocio. Considera que si agregar significa una apropiación del trabajo de otros, todo es agregación. Y añade: Cuando hago trabajos de campo, leo investigaciones hechas por otros y saco mis conclusiones.
lunes, 28 de marzo de 2011
INFOACES creará un Sistema Integral de Información sobre la Educación Superior de América Latina
La Universitat Politècnica de València, a través del Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio, coordina el proyecto INFOACES, que tiene por objetivo de crear un Sistema Integral de Información sobre todas las Instituciones de Educación Superior de América Latina.
Con este proyecto, financiado mayoritariamente por la UE, dentro del programa ALFA y que aglutina a un total de 32 socios de 22 países (17 de América Latina y 5 de Europa), se pretende mejorar el desarrollo institucional y la cooperación académica, de forma que sirca de soporte al desarrollo del Área Común de Educación Superior (ACES).
miércoles, 2 de marzo de 2011
El proyecto FREE desarrolla una herramienta interactiva para formar a desempleados
Dada la persistencia de la actual crisis económica, el proyecto europeo FREE desarrolla una herramienta interactiva destinada a los desempleados que quieran poner en marcha su propio negocio.
A través de ella orientadores, tutores, formadores y otros profesionales podrán ayudarles en la adquisición de las competencias técnicas y el aprendizaje social necesario para ello.
El Manual y la herramienta van a ser probados en breve.
miércoles, 26 de enero de 2011
Se han publicado los resultados del proyecto europeo HEXTLEARN
El proyecto europeo HEXTLEARN, que tenia como objetivo la integración estratégica de las TIC en la educación superior ha publicado sus resultados.
Han participado en éste proyecto dos universiades españolas: Universidad de Granada, y la UdiE de la Universidad de Valencia (que obtuvo el EFQUEL AWARD 2010 en la categoría de Educación Superior). Junto a ellas, han estado la Budapest University of Technology and Economics, EuroPACE ivzw/University of Leuven, Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg, IOU Foundation, University of JYVÄSKYLÄ, la Universidade Aberta y la Fundación Euopea para la Calidad del e-learning (EFQUEL).
HEXTLEARN ha creado además una comunidad de pares evaluadores
viernes, 14 de enero de 2011
La UPM desarrolla una aplicación de que utiliza lógica difusa para reconocer las emociones humanas a través de la voz
Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado Rfuzzy, una aplicación que permite reconocer las emociones humanas a través del estudio automatizado de la voz.
Esta aplicación, implementada sobre el lenguaje de programación Prolog (que utiliza la lógica difusa y se usa principalmente en aplicaciones de Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos para potenciar la inteligencia de los robots), analiza las medidas sonoras de una conversación y es capaz de distinguir las emociones escondidas en una oración, pudiendo determinar si una persona está triste, asustada, alegre o nerviosa. La aplicación puede precisar, incluso si la emoción no está clara, el porcentaje de adecuación del hablante a cada emoción.
___
Fuente: UPM
domingo, 9 de enero de 2011
La Universidad de Málaga quiere herramientas que faciliten la búsqueda y visualización de grandes archivos de video
Investigadores de la Universidad de Málaga, en el marco de un proyecto de excelencia financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, trabajan para desarrollar unas herramientas que permitan la manipulación de grandes archivos de vídeo y posibiliten una visualización general (video browsing) y una búsqueda rápida basada en contenido para la localización de un segmento.
Se pretende que estas herramientas generen de forma automática índices de vídeo que posibiliten un tratamiento similar a los que se generan para los datos representados de forma textual,
____
Fuente: Andalucía Investiga
jueves, 2 de diciembre de 2010
Universidades españolas proyectan la primera web de alfabetización digital
Sur.es publica que un grupo de bibliotecarios e informáticos expertos de las universidades de Sevilla, Valencia, Carlos III y Pompeu y Fabra está realizando un proyecto de creación de una web única para el fomento de la alfabetización digital, liderado por el Grupo de Trabajo Comisión Mixta CRUE/TIC/Rebium.
miércoles, 20 de octubre de 2010
22 proyectos universitarios, candidatos a la calificación Campus de Excelencia Internacional 2010
Los 22 proyectos universitarios que optan a la calificación Campus de Excelencia Internacional 2010 han presentado sus propuestas, que abarcan áreas de especialización muy diversa, ante la comisión técnica que debe valorarlas.
Éstas son las claves de los proyectos presentados.
____
Fuente: Ministerio de Educación
jueves, 7 de octubre de 2010
El proyecto europeo T² combina e-learning y agentes inteligentes artificiales
La Universidad Guglielmo Marconi en colaboración con la UNED ha desarrollado el proyecto T², que, mediante la combinación de un modelo pedagógico de e-learning y la tecnología de agentes inteligentesm pretende alcanzar una vía mixta de educación para un grupo específico en el sector de las microfinanzas.
domingo, 3 de octubre de 2010
VisMaster, un proyecto europeo para la Analítica Visual
Gobiernos, industrias, instituciones e individuos recopilan y acumulan una cantidad de datos que sobrepasan la capacidad que se tiene en este momento para procesarlos y aprovecharlos adecuadamente para resolver problemas, algunos de ellos realmente acuciantes.
Se necesitan nuevos métodos, mejores y más sencillos, para extraer mayor y mejor conocimientos a partir de los recursos informativos disponibles.
Esto pasa por una mejor distribución de un trabajo, por una combinación eficiente de la inteligencia y la intuición humanas con la capacidad de procesamiento y almacenaje de los ordenadores modernos. Esto es lo que se denomina analítica visual y que, previsiblemente, se convertirá en una ciencia general dedicada a la resolución de problemas y el descubrimiento interactivo.
En esta línea trabaja el proyecto europeo VisMaster, cuyo objetivo es convertir la analítica visual en una herramienta fundamental al servicio del descubrimiento científico en aquellas áreas que requieren la exploración y el análisis de ingentes y complejos conjuntos de unos datos que no pueden asumir ni los humanos ni los ordenadores por separado.
jueves, 22 de julio de 2010
Se crea la Red Nacional de Campus de Excelencia Internacionales (REDCEI)
Se ha constituido la Red Nacional de Campus de Excelencia Internacionales (REDCEI), formada por las nueve universidades que obtuvieron en 2009 la correspondiente calificación, aunque podrán incorporarse a él aquellas cuyos proyectos vayan alcanzando esta calificación.
Estos son sus objetivos:
- Alcanzar la máxima relevancia en el contexto internacional en beneficio del conjunto de la sociedad, mediante la agregación, la especialización, la diferenciación y la internacionalización del sistema universitario español.
- Facilitar un proceso de sinergia y aprendizaje mutuo entre todos los campus que han obtenido el citado reconocimiento.
- Propiciar una relación estable entre los campus seleccionados, que permita conocer mejor el desarrollo de sus proyectos, cooperar y establecer acciones conjuntas, promover la máxima sinergia entre ellos e incrementar el impacto global de la iniciativa.
- Facilitar una cooperación multilateral con los Gobiernos de las CCAA a las que pertenecen los campus citados.
- Crear programas de movilidad y formación de los gestores e investigadores de los campus participantes en REDCEI.
- Organizar eventos, establecer grupos de trabajo temáticos, así como un encuentro anual de discusión y puesta en común, y cualesquiera otras actuaciones de interés común con el apoyo y presencia del Ministerio de Educación y otros ministerios implicados en la acción.
- Fomentar el intercambio de información y cooperación con otras universidades de excelencia en el ámbito internacional.
- Contribuir junto con el Ministerio de Educación a la definición y creación de una Red de campus de excelencia europeos con la participación de otras universidades que hayan obtenido un reconocimiento similar en otros países.
______
Fuente: Ministerio de Educación
miércoles, 14 de julio de 2010
Silicon Valley financia un proyecto tecnológico del CESGA para el CRA de Boqueixón-Vedra
HP Labs, la división de I+D de Hewlett-Packard en Palo Alto, California, financiará la mayor parte del presupuesto (40.500 de los 67.000 euros) de un proyecto piloto planteado desde las áreas de e-Learning y Sistemas del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), con el objetivo de implantar y evaluar, durante el curso 2010-2011, una solución basada en tecnologías cloud para proporcionar servicios de aprendizaje y colaboración síncrona on-line, sobre una plataforma tecnológica virtualizada y escalable, a las redes de Centros Rurales Agrupados (CRAs), de carácter publico.
Mediante este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Junta de Galicia, los miembros de la comunidad educativa (niños, padres, profesores), podrán acceder a todos los servicios (SaaS) disponibles en el sistema (aplicaciones, recursos, etc.) sin necesidad de ser expertos o tener que instalar ningún programa específico, puesto que todos estos recursos y servicios se ejecutan en servidores remotos configurados en la nube.
El centro seleccionado para participar en el proyecto piloto es el CRA de Boqueixón-Vedra, con sede principal en Lestedo, y que integra siete escuelas (Lestedo, Sarandón, Sergude, San Xián de Sales, San Fins de Sales, Camporrapado I y II).
_____
Fuente: CESGA
viernes, 28 de mayo de 2010
e-VITA desarrolla un marco metodológico para la transferencia intergeneracional de conocimientos, a través de serious games
El proyecto e-VITA, cofinanciado por la DG de Educación y Cultura en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la UE, tiene como objetivo promover la innovación y la investigación pedagógica, impulsada por la definición de nuevos enfoques de aprendizaje, integrando los mecanismos de transferencia de conocimientos de los Juegos de Aprendizaje Basado en Problemas (GBL) con los conceptos de aprendizaje intergeneracional.
En este sentido, el proyecto desarrolla un marco metodológico para la edición de guiones gráficos para serious games, creados a partir de la narración de experiencias vitales, que cumplan con estos objetivos.
martes, 25 de mayo de 2010
Según un estudio de la UJI, cuánto más disfruta el estudiante en el entorno virtual, más experimenta que está aprendiendo
El proyecto de investigación Estudio de experiencias gratificantes como catalizadoras del aprendizaje en plataformas de e-learning, realizado por Sonia Agut y Antonio Grandío, profesores de la Universitat Jaume I de Castellón, analiza tres conceptos: la parapresencia (hasta qué punto uno siente que está en un entorno virtual y vive la experiencia), la presencia social (hasta dónde uno siente la presencia y conecta con otras personas en ese entorno), y el disfrute (dedicarse a una tarea por el puro placer de hacerla).
Los resultados han confirmado que:
- Cuánto más disfruta el estudiante en el entorno virtual, más experimenta que está aprendiendo.
- Sentir la presencia de otros compañeros y colaborar con ellos, estar en comunidad, redunda positivamente en un mayor aprendizaje, llegando incluso a una interdependencia afectiva y también conductual.
Fuente: UJI
viernes, 21 de mayo de 2010
Google TV, un proyecto que supone una combinación de internet y televisión tradicional
Google, en colaboración con Intel, Sony y Logitech, trabaja en el proyecto Google TV, basado en el sistema operativo Android 2.1 y el navegador Chrome, que supondrá la presentación de un servicio que combina internet con la televisión tradicional.
Por otra parte, Adobe Flash Player 10.1 estará integrado directamente en el navegador Google Chrome en Google TV, lo que permitirá a los espectadores acceder a páginas web que emplean Flash para juegos, animaciones, aplicaciones, vídeos, audio, etc.
Pese a que nace como una demanda comercial de los anunciantes (estará disponible este otoño en USA y aún no tiene fecha para Europa), supondrá la definitiva estandarización del uso de internet ya que combinará ambas audiencias y supondrá un importante avance para nuevos desarrollos educativos.
____
Fuente: The New York Times
domingo, 16 de mayo de 2010
Open Data Kit (ODK), de Google, un proyecto para ayudar a las organizaciones a recopilar, agregar y visualizar sus datos
Es innegable el enorme potencial de los dispositivos móviles, con tecnología mHealth, para apoyar la formación en zonas deprimidas y con dificultades de acceso a internet (grandes áreas de África, Índia, América Latina, ...).
Actualmente, en África, los proyectos se centran en fomentar la adquisición de las habilidades necesarias para su uso (mediante concursos y mensajes de interés general), en incentivar un cambio de comportamiento mediante la distribución de contenidos educativos (mini-vídeos, SMS, sobre temas de interés general como la sanidad, …).
Por otra parte, basándose en las herramientas que proporciona el proyecto Open de Google Data Kit (ODK), tratan de determinar cómo puede realizarse la recopilación, agregación y visualización de datos y en qué medida el uso de los medios de comunicación social (Twitter, …) puede favorecer la interacción y el intercambio de contenidos.
_____
Fuente: elearning África, OKD, checkpoint
martes, 11 de mayo de 2010
SUMA, una multiplataforma que permite construir, de forma modular, un entorno a medida de las necesidades educativas
Tras tres años de trabajo, ha concluído el proyecto SUMA, que ofrece una plataforma de e-learning que permite que el usuario final pueda utilizar diferentes aplicaciones, independientemente de la plataforma base utilizada por su empresa o institución.
SUMA es una multiplataforma que permite construir de forma modular un entorno a medida de las necesidades de cada uno. Se basa en otras plataformas ya existentes sobre las que se ha desarrollado una capa de software que permite la interoperabilidad con servicios y aplicaciones de e-learning que cumplen el estándar OKI (Open knowledge initiative), promovido por el MIT).
Esta tecnología hace posible separar la plataforma base de las nuevas aplicaciones y servicios que se quieren incorporar. Así, las plataformas de e-learning de código abierto, como Moodle y Sakay, pueden funcionar como base del sistema y ser adaptadas a las propias necesidades sin problemas de licencia.
El proyecto SUMA ha sido desarrollado a través de un consorcio formado por la UOC, Tecsidel, Universidad de Alcalá de Henares, Opentrends Soluciones y Sistemas, UPC Net S. L., Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), Atos Origin Research & Innovation, Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), Idea Informática S. A. (Grupo Gesfor), Universidad de Santiago de Compostela, Interonline (Avilés, Asturias) y la Universidad de Vigo.
______
Fuente: UOC