Traductor
jueves, 26 de enero de 2012
Formación en el ámbito comunicativo. El caso del ILCE
miércoles, 5 de octubre de 2011
Inteligencia Artificial, un macro-curso de la Universidad de Stanford en tres versiones simultáneas
- Presencial: Los alumnos pagan matrícula, asisten a clase, realizar tareas y exámenes y, si aprueban obtienen certificado de postgrado de la universidad de Stanford.
- On-line avanzado: Los alumnos no pagan matrícula, tienen un mínimo de 10 horas semanales de trabajo, realizan las mismas tareas y exámenes que en su versión presencial y obtienen certificado extendido por los profesores Sebastian Thrun y Peter Norvig. En esta modalidad hay 130.000 alumnos, procedentes de 190 paises, que hablan unos 150 idiomas, Se basa fundamentalmente en el visionado de unos vídeos que serán traducidos a diversos idiomas para que todos puedan seguirlos de una forma adecuada. Los exámenes serán gestionados por un software específico.
- On-line básico: Equivale a un MOOC ya que los alumnos tienen total libertad de conectarse o no y realizar o no los trabajos.
jueves, 10 de marzo de 2011
La USAL ofrece Especialización Superior de Educación a Distancia a través de Blackberry
La Universidad del Salvador, en Rosario, Argentina, ofrecerá el programa de Especialización Superior de Educación a Distancia, impartido a través de Blackberry, con el objetivo de formar a los docentes para que puedan ofrecer sus propios cursos mediante este tipos de dispositivos.
El programa tendrá un duración de dos años y un costo de $400. El alumno recibirá un teléfono con 300 minutos libres de costo para el desarrollo de las actividades.
Aunque, a priori, los costos parecen altos, sin duda, es una experiencia interesante.
_____
Más información: rosario3.com
lunes, 20 de diciembre de 2010
NANEC2010 se basa en un formato síncrono y culmina un primer módulo satisfactorio
Con una fiesta de Navidad en SL el miércoles, habrá finalizado el primer módulo del curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (#NANEC2010) ofrecido por la Unidad de Innovación Educativa (UdIE) de la Universidad de Valencia (UV) y coordinado por Beatriz Gallardo, George Siemens, Paz Villar y yo misma.
A diferencia de los MOOC que se han realizado hasta ahora, NANEC2010 se basa en un formato síncrono para lo cual utiliza básicamente Elluminate y Second Life. Y quizá sea por esta comunicación síncrona, pero lo cierto es que, al menos por el momento, la motivación es alta, como desmuestran estos datos:
- En este primer módulo, la participación activa media en las 16 sesiones sincronas (9 en Elluminate y 7 en SL) es de alrededor de 20-25%.
- La participación asíncrona (en el foro del aula virtual de la UV) es de aproximadamente 15%.
- Un 20-25% de los estudiantes que no participan directamente en las sesiones síncronas ni en el foro han consultado con el tutor a través del correo electrónico y SL.
- El 80-90% de los estudiantes han visto las grabaciones de Elluminate (en formato mp3, mp4, mov o Elluminate directamente)
- El 75% de las sesiones previstas inicialmente durante una hora, al final han tenido una duración de cerca de tres horas cada una.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Gran actividad en #NANEC2010
Actividad intensa y gran entusiasmo en las dos primeras semanas del Curso Nuevas Alfabetizaciones y Entornos Conectivistas (#NANEC2010).
Tras la conferencia inaugural de George Siemens (aquí está la transcripción al español) y dos sesiones síncronas en Second Life, este sábado, Ruth Martínez ofreció una excelente presentación sobre Menores y mundos virtuales: Usos seguros, retos y competencias.
miércoles, 27 de octubre de 2010
La Universidad de Valencia convierte #NANEC2010 en un Open Course, con doble modalidad de inscripción (de pago y gratuito)
La Universidad de Valencia abre parcialmente su curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (NANEC2010) a la participación de docentes españoles y Latinoamericanos en la modalidad de oyente, es decir, con la posibilidad de participar de forma gratuíta, pudiendo obtener un certificado de participación. La acreditación oficial queda reservada para los inscritos en la modalidad de pago.
Así, quienes estén interesados en la modalidad gratuíta deberán enviar un e-mail con su datos personales (Nombre, DNI o pasaporte, y e-mail de contacto) a udie@uv.es
Para la modalidad de pago, la inscripción se hace desde aquí.
Con ello, la Universidad de Valencia se convierte en la pionera de los Open Courses en España.
martes, 28 de septiembre de 2010
La Indira Gandhi National Open University ofrecerá un curso piloto, integramente a través de teléfono móvil
La Indira Gandhi National Open University (IGNOU) anuncia un acuerdo con Nokia por el que, a partir de enero, ofrecerá un curso piloto, a través del teléfono móvil, en seis distritos de Maharashtra (India), para extenderlo luego a nivel nacional.
El Ovi de Nokia Life Tools permitirá conocer la ubicación del usuario, y establecer preferencias el idioma (utilizarán inglés pero es compatible con el hindi, malayalam, Canarés, tamil, telugu, punjabi, maratí, bengalí, gujarati y lenguas Oriya).
La comunicación será, fundamentalmente, via SMS.
______
Fuente: highereducationinindia.com
viernes, 17 de septiembre de 2010
PLE y LMS en un video del PLENK2010
En la primera semana del curso PLENK2010 (Entornos personales de aprendizaje, redes y conocimiento), Patricio Bustamante ha confeccionado un interesante vídeo sobre PLE y LMS, de visión recomendada. Está en inglés, subtitulado en español, y resulta muy útil para aclarar algunos de los nuevos conceptos de la red.
PLENK 2010 es un MOOC (curso abierto, masivo y on-line), facilitado por George Siemens y Rita Kop
miércoles, 23 de junio de 2010
George Siemens: En la enseñanza y el aprendizaje hay una consciencia de cambio, aunque no está claro hacia dónde va
En la misma línea de su conferencia en EDEN 2010, en OUConf10, George Siemens insiste, una vez más, en que la noción de un curso tiene que cambiar. En esta línea ha trabajado con Stephen Downes, Dave Cormier o Alec Couros, utilizando las ventajas de los medios de comunicación social y la fragmentación del mensaje, entendido como oposición a los bloques prefabricados de contenidos que proporcionan una visión única.
Considera que en la enseñanza y el aprendizaje hay una consciencia de cambio, aunque no está claro hacia dónde va. Constata que, debido a los hábitos sociales, la información y las interacciones on-line no han hecho mella en el campo educativo y añade que, pese a la emergente complejidad de la sociedad actual, seguimos teniendo un modelo unitario.
Aplicar el cambio requiere una coherencia en la nueva relación de poder que se establece. Hay que tener en cuenta que si nos envolvemos con una determinada estructura luego será difícil salir de ella, que pese a tener una estructura de poder perfectamente determinada, en las redes siempre hay la posibilidad de sorpresa, precisamente por la imprevisibilidad que aporta.
Han desaparecido las paredes del aula ya que los contenidos pueden recogerse en distintos lugares. El conocimiento es ya un fenómeno distribuido. Y acorde a ello, el educador ha de exponer a los alumnos al conocimiento pero es el alumno el que debe escoger las partes que le interesen.
Frente a la apuesta de una venidera tecnología sin mediación, Siemens apuesta por la redes sociales que permiten establecer relaciones de confianza que sirven de ayuda y guía, aunque reconoce que en CCK08 y CCK09 no ha sido fácil ya que los inscritos manifestaron sus dificultades: confusión y caos como reacción a algunas normas que seguían los instructores como no decirles cómo pensar acerca de un concepto, no aconsejarles sobre lo que debían o no leer, …, pretendiendo que fueran ellos quienes supieran encontrarlo por si mismos o gracias a la interacción con sus compañeros. Algunos así lo hicieron pero otros muchos abandonaron.
Considera que se necesita un centro aglutinador, un espacio distribuído y auto-organizado en torno a una idea, que sustituya el papel que desempeñó el instructor en el pasado. El problema -dice- es cómo hacerlo. Si se tienen claros los objetivos, se tendrá claro el proceso, pero no está seguro de si en el aprendizaje hay que tener objetivos predeterminados. Si lo está, en cambio, de que los mejores resultados se obtienen cuando el aprendizaje se basa en las necesidades.
Coincido en este último punto. Se aprende cuando hay necesidad (motivación) y discrepo de la eficacia de un curso que no proporciona la información adecuada, es decir, que no contenga un exceso ni un defecto en cuanto a datos. El caos ya lo aporta la red, reproducirlo en un curso no tiene sentido más allá de la experimentación.
miércoles, 9 de junio de 2010
Downes explica cómo reconocer los distintos tipos de cambio y analizarlo de forma sistemática
Excelente artículo, Patterns of Change, de Stephen Downes, ofrecido en la segunda semana del Critical Literacies Online Course (#CritLit2010), que imparte el mismo junto a Rita Kop, como parte de la investigación sobre PLE que dirige en el Consejo Nacional de Investigaciones de la investigación de Canadá.
En este artículo muestra que hay distintas formas de reconocer distintos tipos de cambio y analizarlo de forma sistemática. Este cambio, definido por un proceso o por la lógica, puede ser representado de forma lineal, exponencial, parabólica, ciclíca, ondulante, …
Resulta especialmente clarificador en un momento en el que todos hablamos de cambio.
martes, 4 de mayo de 2010
Creatividad, Criticidad y Toma de decisiones en el Open Course in Education Futures
Entramos en la tercera semana de Open Course in Education Futures (#edfutures), manteniendo los diálogos abiertos sobre Creatividad y Criticidad pero centrados ya en la Toma de decisiones, tras la sesión en vivo ofrecida hoy por George Siemens y Dave Cormier.
Esta es la grabación de la sesión en Elluminate, y éste en link que enlaza a los foros de discusión.
miércoles, 21 de abril de 2010
Se ha iniciado el Open Course in Education Futures
Esta semana se ha iniciado el Open Course in Education Futures, facilitado por George Siemens y Dave Cormier, con el objetivo de investigar las nuevas tendencias educativas y la participación de más de 550 inscritos.
La participación (resumida semanalmente en el blog del curso) estará localizada en los comentarios generados en los respectivos blogs, basados en la propia creatividad tras la lectura de los recursos propuestos y de sesiones interactivas en vivo a través de Elluminate, posteriormente grabadas (esta es la primera), iniciadas este martes.
jueves, 15 de abril de 2010
La velocidad del flujo informacional en la web, una de las nuevas causas de abandono y de la baja titulación
Nunca antes nos habíamos comunicado a la velocidad actual. Hay una limitación física que nos impide procesar y almacenar toda la información que se genera en la red con la misma rapidez que se produce. Sin embargo, nos hemos acostumbrado a este flujo informacional.
Tanto es así, que, en un proceso de aprendizaje formal, en muchas ocasiones, hay algunos alumnos que consideran excesiva la temporización que se establece para cada tema y, sin profundizar en él ni agotar el plazo, se desmotivan y lo dejan. Esta, por supuesto, no es la única causa del abandono, pero sí, quizá, la más reciente en los procesos de e-learning.
Por otra parte, tenemos la impresión de que en la red, y de forma gratuíta, podemos hallar todas las respuestas. Por tanto, la necesidad de matricularse a un curso para aprender aquello que nos interesa, incluso de finalizalo, es menos urgente que antes.
Según publica consumer.es, el abandono escolar y aumentar la tasa de titulaciones a nivel terciario y superior son dos de los objetivos de la Unión Europea para los próximos 10 años. Así, el 15 de junio próximo, el Consejo Europeo de Jefes de Estado y de Gobierno podría aprobar el compromiso de reducir la tasa de abandono del 18 a 10 por ciento y el de incrementar la tasa de titulados del 30 al 40 por ciento.
jueves, 15 de octubre de 2009
La ETSIT-UPM impartirá el primer curso de Ciencia de Redes en la universidad española
La Cátedra Orange-UPM organiza el primer curso de Ciencia de Redes que por primera vez aparece en el programa oficial de una universidad española, y que contará con la presencia de expertos mundiales en la materia, como László Barabási y su equipo de investigación.
Entre las actividades planificadas conjuntamente para el presente año académico se encuentran el desarrollo de trabajos y tesis doctorales, la publicación de artículos, la generación de patentes y, de manera destacada, la impartición de la primera asignatura reglada sobre Ciencia de Redes dentro del programa oficial de una universidad española.
Este curso incorporará los avances más recientes en cuanto a contenidos y líneas de investigación en el mundo, distribuyéndose además material de primera calidad e interés yse complementará con conferencias de prestigiosos expertos nacionales dedicadas a exponer aplicaciones de la ciencia, y al análisis, efectos y enfoques de redes sociales, pero también de redes biológicas y de otras referencias tecnocientíficas y culturales. El curso está dirigido a estudiantes de esta Escuela y a profesionales de cualquier rama interesados en este tema de aplicación multidisciplinar.
_____
Fuente: ETSIT-UPM
martes, 1 de septiembre de 2009
La UOC evaluará el potencial formativo de Facebook mediante un curso piloto
Con el objetivo de testear su potencial formativo, en octubre, la UOC creará,a modo de curso piloto, un grupo abierto a toda la comunidad de Facebook que durante dos meses desarrollará un proceso formativo sobre un tema concreto, utilizando recursos educativos abiertos y materiales bajo licencia Creative Commons - Attribution.
De esta forma se podrá analizar cómo se produce la construcción social del conocimiento y qué tipo de ventajas e inconvenientes aporta la utilización de una red social a los estudiantes de la UOC; determinar si estas redes sociales con contenidos abiertos facilitan una mayor personalización y riqueza del proceso de aprendizaje; evaluar las posibilidades de un sistema con un grado de autoformación alto que basa el apoyo y la evaluación del aprendizaje en el igual a igual (peer to peer) y en el propio estudiante, y valorar la adecuación de distintos diseños, herramientas y funcionalidades de las redes sociales, así como su reutilización en la UOC.
Si la experiencia es positiva, la UOC estudiará ofrecer alguna asignatura nueva a través de redes sociales.
______
Fuente: UOC
lunes, 1 de junio de 2009
El Consejo de Universidades ha verificado 813 títulos de grado y 852 de máster para el próximo curso
El Consejo de Universidades, órgano de coordinación académica y de cooperación en el que participan los rectores de los centros universitarios y representantes del Ministerio de Educación, presidido por Ángel Gabilondo, ha verificado 813 títulos de grado y 852 de máster que se impartirán en los centros de toda España el próximo curso, tras ser aprobados por las CCAA.
El Consejo ha analizado también la implantación del máster oficial que ha de habilitar para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
En la reunión se ha abordado también la articulación del proceso para la firma de convenios entre el Ministerio de Educación y las universidades para aplicar la gratuidad en los másters que realicen los desempleados de entre 25 y 40 años con derecho a prestación. Esta medida fue anunciada por el presidente del Gobierno en el reciente debate sobre el Estado de la Nación y cuenta con una dotación de 70 millones de euros.
______
Fuente: Ministerio de Educación
miércoles, 27 de mayo de 2009
La formación virtual, un valor en alza
School News, se hace eco de un informe realizado por Catherine Cavanaugh, profesora asociada en la Universidad de Florida, que ve con buenos ojos la adopción de formación virtual en sí misa o como complemento en las escuelas.
El informe indica que el costo promedio nacional por alumno en una escuela pública tradicional norteramericana, en 2006 (año más reciente del que dispone de datos), fue más de 9.100 dólares anuales, mientras que, en 2008 (según una encuesta virtual a 20 escuelas de 14 estados) y en modalidad de aprendizaje virtual, este coste fue de 4.300 dólares. En ambos casos, las estimaciones de costes incluyen el desarrollo del curso, la enseñanza, y los gastos administrativos y técnicos.
El informe constata que la formación virtual reduce costes en instrucción, tecnología, desplazamiento, administración, …, al tiempo que aporta una mayor diversidad en la oferta de cursos disponibles, haciendo aumentar su valor añadido. De hecho, el número de profesores para impartir a través de e-learning está creciendo conjuntamente con el número de estudiantes que se matriculan en ellos, mientras que las instituciones educativas han comenzado a incluir los componentes de formación virtual para sus docentes. Por ello, considera que, en la próxima década, se producirá una explosión en el uso de la enseñanza virtual. Aporta como dato que el número de estudiantes de K-12 (secundaria) recibiendo cursos en línea pasó de unos 200.000 en 2001 a casi 2 millones en 2007, y sugiere que el número podría llegar fácilmente a ser de varios millones en 2012.
Partiendo de los diferentes estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes, el informe sugiere que cada alumno podría optar por la modalidad que le resulte más eficiente: presencial, virtual o mixta.
lunes, 4 de mayo de 2009
Bilbao albergará el primer centro europeo de formación en videojuegos y realidad virtual
El DigiPen Institute of Technology Europe-Bilbao será el primer centro europeo de formación en videojuegos y realidad virtual que ofrecerá, a partir del curso 2010-2011, una titulación universitaria privada de grado con cuatro cursos académicos.
Esta iniciativa, anunciada en rueda de prensa, es fruto del acuerdo firmado por la Cámara de Comercio de Bilbao y DigiPen USA, supone una inversión de 10 - 12 millones de euros y, en ocho años, tiene como objetivo alcanzar 800 – 1000 alumnos y 200 profesores.
________
Fuente: Cibersur
viernes, 20 de marzo de 2009
El Gobierno pretende devolver el dinero a los universitarios que aprueben a la primera el curso completo
Según el diario El País, dado que en la actualidad, sólo alrededor del 10% de los alumnos matriculados aprueba el curso completo (60 créditos) en la primera matrícula (en alguna de las dos convocatorias del curso), el Gobierno español planea crear, para el próximo curso, un incentivo (devolución del dinero) para aquellos estudiantes que lo consigan en la primera matrícula.
Un cálculo realizado con el actual porcentaje de alumnos que terminan algún curso completo en primera matrícula permite prever que el coste sería de alrededor de 100 millones de euros.
También se incentivará a los profesores que obtengan mejores resultados docentes y de aprendizaje.
sábado, 25 de octubre de 2008
Teaching and learning with MUVEs
A través de mi Faceboock, me ha llegado invitación y he tenido conocimiento del programa Teaching and learning with MUVEs, un programa de postgrado, a distancia, para docentes que quieren utilizar métodos e instrumentos innovadores para solventar las bajas tasas de motivación y participación en la educación obligatoria.
Este curso tiene una duración de 33 semanas (noviembre a junio de 2009), 100 horas lectivas.
Los participantes serán distribuídos en 8 grupos de 10 alumnos, salvo los de Italia y Reino Unido que tendrán 20 cada uno. Los grupos nacionales (España, Francia y Alemania), trabajarán en su lengua oficial y dispondrán de un tutor que prestará 12 horas de apoyo semanal.
Los debates se centralizarán en Moodle, pero también se utilizará una wiki para los trabajos de cooperación, un blog para ofrecer informaciones y noticias, Skype para reuniones en línea, Elluminate para conferencias on-line, Second Life para reuniones virtuales, y un blog personal para la producción de contenidos (a modo de ePortfolio).
Serán las sedes del programa:
Universidad de Macerata (Italia), para 20 participantes en Italia
King’s College London y University of Reading (Reino Unido), para 20 participantes en el Reino Unido
Institute for Innovation in Learning (FIM NewLearning), University of Erlangen-Nuremberg (Alemania), para 10 participantes en Alemania)
Florida Centre de Formació (España), para 10 participantes en España.
Todos los contenidos serán etiquetados como MVN08.
Este curso está integrado en el proyecto MUVEnation, co-financiado por la Comisión Europea, que tiene como objetivo explorar el potencial de los enfoques de aprendizaje activo integrado por MUVEs a partir del análisis de algunos de los principales problemas educativos como la falta de motivación o participación, para conocer si su integración en la educación podría mitigarlos o solventarlos.