Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2011

El Instituto Montgrós construye una nuevo modelo educativo

En el Instituto Montgrós, de Sant Pere de Ribes (Barcelona), se está construyendo un nuevo modelo de trabajo basado en la práctica y el uso de las TIC que implica una agrupación de las asignaturas por áreas o ambientes, un trabajo cooperativo de los profesores y una reestructuración de horarios.

La directora del centro lo explica en este video.

______

Fuente: CEDEC

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Preparando profesores virtuales

Esta tarde, en el marco del curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (NANEC2010), Max Ugaz ha ofrecido una interesante conferencia sobre la preparación de profesores para los mundos virtuales, reflejando el caso de la Universidad de San Martín de Porres (Lima-Perú).

En línea con lo apuntado por George Siemens en la conferencia inaugural del curso, ha hecho una interesante reflexión: Hay que crear un nuevo perfil de docente. Los profesores deben formarse en las nuevas competencias. Pero este cambio requiere financiación, y la financiación no es cosa de docentes. Deben colaborar las instituciones.

Desde aquí pueden acceder a la grabación completa de esta interesante sesión que ha durado dos horas.

En Twitter, bajo la etiqueta #NANEC2010 tienen la síntesis de algunas de las ideas expuestas.

miércoles, 19 de mayo de 2010

La UAX es la primera Universidad de Europa que integra los portales Web académicos con móviles Android

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y Google han presentado el proyecto MyUAX, poniendo al alcance de la comunidad universitaria un conjunto de herramientas que fomentan la colaboración digital y aseguran la comunicación instantánea en todo el campus, mediante terminales HTC MAGIC, con sistema operativo Android, y tarifa plana de datos por menos de 20 euros mensuales.

Así, estudiantes y profesores de la UAX disponen de una cuenta en la plataforma Google Apps, que ofrece correo electrónico, ficheros compartidos, agendas, calendarios, chat de grupo y en video.

_____

Fuente: UAX

sábado, 17 de abril de 2010

El Gobierno formaliza la integración de los TEU en el cuerpo de profesores titulares de universidad

El Consejo de Ministros ha formalizado, a propuesta del Ministerio de Educación, la concesión de 4,3 millones de euros para que los profesores titulares de escuelas universitarias (TEU) se integren en el cuerpo de profesores titulares de las universidades. Las subvenciones van dirigidas a un colectivo de 7.900 docentes en España.

Los fondos, referidos al ejercicio 2010, serán distribuidos entre las diferentes Comunidades Autónomas en función del número de TEU de que dispongan sus universidades.

_____

Fuente: Ministerio de Educación

jueves, 8 de abril de 2010

Universia abre un foro para aportar ideas ante al II Encuentro Internacional de Rectores

Universia creado un espacio abierto con el objetivo de que alumnos, graduados, profesores y otros trabajadores universitarios puedan aportar ideas y opiniones para que sean escuchadas en el II Encuentro Internacional de Rectores, que se llevará a cabo a finales de mayo en Guadalajara (México) y al que asistirán responsables de más 1.000 universidades.

lunes, 29 de marzo de 2010

La UNED impulsará un programa para fomentar el acceso a la educación de las mujeres africanas

Consecuencia del V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, al que han asistido más de 500 mujeres -procedentes de 50 países africanos, de España, Europa e Iberoamérica-, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) impulsará un programa de formación que permita incrementar el número de maestras en diversos países africanos.

El objetivo es combatir el analfabetismo, que afecta a casi 900 millones de personas en todo el mundo, de las cuales dos terceras partes son mujeres, y la mayoría de ellas, africanas. Contribuyen a ello, además del desconocimiento del idioma en que se imparten las clases, la distancia física entre las casas y la escuela, la obligación de trabajar en el hogar y los matrimonios prematuros.

En este Encuentro, que ha tenido lugar en Valencia durante este fin de semana, se ha redactado una Declaración en la que se adoptan diez compromisos que la OEI recoge en esta página.

_____

Fuente: Público / OEI

miércoles, 17 de marzo de 2010

Indicadores de las TIC en la educación europea y española

El Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) ha publicado el informe Indicadores y datos de las tecnologías de la información y comunicación en la educación en Europa y España.

En las conclusiones se señala que en España, aunque la dotación de TIC varía en cada Comunidad Autónoma, se puede decir que existe mayor cantidad de ordenadores en los Centros Educativos de Titularidad Pública que en los de Titularidad Privada y más en Secundaria que en Primaria.

Casi la totalidad de los centros disponen de conexión a Internet y un alto porcentaje tienen página web. Los profesores usan las TIC principalmente como apoyo a la exposición oral y los alumnos para la búsqueda de información. Sin embargo, sólo alrededor del 25% de profesores y alumnos lo usan semanalmente en las aulas.

lunes, 22 de febrero de 2010

Siemens analiza las nuevas funciones de los profesores en entornos de aprendizaje en red

George Siemens, en un interesante artículo, analiza cuál será el papel de los profesores en los próximos años, debido a la fragmentación de los contenidos y la conversación que rompen su control sobre los cursos tradicionales aunque le ceden el papel de influenciador en tanto que nodo principal de sus red de aprendizaje.

A partir de esta situación, las funciones que desempeñan profesores en entornos de aprendizaje en red son las de ampliación, comisariado, guia e impulsor, agregación, filtraje, modelado y presencia constante.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

La Fundación Bill & Melinda Gates fomenta el e-learning

Coincidiendo con una decisión del Congreso de los EE.UU en la que se otorgan 500 millones de dólares para desarrollar cursos online, la Fundación Bill & Melinda Gates Foundation destina otros 12,9 a subvenciones para incentivar el desarrollo de la tecnología en estas áreas:

  • En colaboración con comunidades de estudiantes de EEUU, utilizar lo mejor de la ciencia y la tecnología para crear, evaluar y mejorar los entornos de aprendizaje virtual de forma que permitan ayudar al profesorado y acelerar la progresión académica de los estudiantes.
  • Crear herramientas web 2.0 y medios sociales para atraer a los mejores profesores hacia el entorno virtual para crear una certificación nacional de profesores.
  • Crear laboratorios de aprendizaje inmersivos y dinámicos gratuitos, ofrecidos como recursos educacionales abiertos.

_____

Fuente: Bill & Melinda Gates Foundation

domingo, 8 de noviembre de 2009

Espacios personales de aprendizaje, aprendizaje en la web

No hay duda de que el aprendizaje está en pleno proceso de cambio. Ha cambiado el entorno, la forma y las herramientas.

Steve Wheeler, de la Universidad de Plymouth, uno de mis compañeros en el MOOC CCK08, ofrecido por George Siemens y Stephen Downes, ha realizado un excelente resumen de las nuevas formas de aprendizaje, que, con su permiso, he traducido al español.


miércoles, 30 de septiembre de 2009

No está tan claro que el desarrollo de nuevas tecnologías logre transformar el aprendizaje

En informe de la OCDE, New Millenium Learners in Higher Education: Evidence and Policy Implications, indica que los estudiantes de educación superior son grandes consumidores de medios digitales, aunque hay una gran variedad de perfiles en cuanto a su uso y apego a las nuevas tecnologías. Las consideran indispensables ya que su uso les otorga mayor comodidad y mejor productividad en su aprendizaje.

Sin embargo, los profesores, que creen que los estudiantes tienden a sobreestimar los efectos de la tecnología en el uso académico, dan con demasiada frecuencia por sentado que la familiaridad de los éstos con la tecnología les hace automaticamente más eficientes en la gestión de la información y la comunicación.

Este informe indica que si bien parece claro que el futuro nos aportará nuevas aplicaciones y entornos que incidirán en la forma que tienen los estudiantes de comunicarse, no está tan claro que el desarrollo de nuevas tecnologías logre transformar el aprendizaje, las expectativas y las demandas de éstos.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Ministerio de Educación, Banco de España y CNMV darán educación financiera a los estudiantes de Secundaria

El Ministerio de Educación, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han firmado un convenio de colaboración en virtud del cual los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria recibirán formación financiera en su horario escolar. De esta manera los jóvenes dispondrán de conocimientos relacionados con cuestiones como una hipoteca, los tipos de interés o las cuentas corrientes, y recursos para afrontar mejor todo tipo de situaciones económicas.

El convenio establece la creación de un grupo de trabajo con representantes de las tres entidades firmantes que tendrá como objetivo identificar las necesidades formativas de los estudiantes y desarrollar las actuaciones adecuadas para desarrollar el programa a través de la formación de profesores y de la creación de materiales escolares en distintos soportes (videojuegos, simuladores, etc.).

______

Fuente: Ministerio de Educación

domingo, 19 de julio de 2009

Fundamentos para una nueva ciencia del aprendizaje

Un artículo publicado en el último número de Science, Foundations for a New Science of Learning, por Andrew N. Meltzoff, Patricia K. Kuhl, Javier Movellan, y Terrence J. Sejnowski, analiza la evolución del aprendizaje humano.

Indica que el aprendizaje humano se distingue del de otras especies por la variedad y complejidad de las competencias que se puede aprender y por el grado de abstracción que se puede obtener. La humana es también la única especie que ha desarrollado los medios formales para mejorar el aprendizaje: profesores, escuelas, planes de estudio, …

Sin embargo, nuevos conocimientos procedentes de diferentes ámbitos están convergiendo para crear una nueva ciencia del aprendizaje que pueden transformar las prácticas educativas.

Los neurocientíficos están empezando a comprender los mecanismos cerebrales que subyacen en el aprendizaje y en los sistemas de percepción y acción de apoyo del aprendizaje social (imitación, atención compartida, empatía, emociones, …).

Consecuencia directa de estos avances es el desarrollo de máquinas de aprendizaje (ordenadores, robots, …) basados en algorritmos que permiten enseñar y aprender autónomamente. Son los llamados robots sociales, que interactúan con los seres humanos a través del diálogo o de otras formas de comunicación, y que ya se están utilizando de forma experimental en sustitución de profesores.

La tecnología que fusiona lo instructivo y lo social, desde hace tiempo, ya está disponible. No se aplica por cuestiones administrativas (políticas educativas,...), económicas (amortización de inversiones, …). Por ello, los científicos prevén que estos robots sociales puedan ofrecer pedagogía adaptada a las necesidades de cada aprendiz y realizar un seguimiento de su progreso acorde que los objetivos previstos.

miércoles, 17 de junio de 2009

Flexibilizan las exigencias para ser profesor de Secundaria

Un acuerdo alcanzado entre el Consejo de Universidades y el Ministerio de Educación flexibiliza un poco las exigencias del máster que sustituirá al actual Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) para capacitar a los licenciados que aspiren a convertirse en profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional (FP) y Enseñanzas de Idiomas.

Así, la asistencia presencial a las clases deberá ser de al menos el 65% de los créditos totales, en lugar del 80% estblecidos, el dominio de una lengua extranjera, equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, podrá acreditarse al final del curso y no a su inicio, y quienes se matriculen del máster de secundaria en el curso 2009-2010 podrán acceder condicionalmente a las oposiciones para plazas de profesor de ESO que se convoquen antes de finalizar el curso, aunque deberán acreditar su condición de titulado de máster antes de la resolución de las mismas.

_______

Fuente: Consumer

lunes, 25 de mayo de 2009

Un informe indica que en las aulas españolas el uso de las TIC es escaso y se aprovecha poco su potencial educativo

Hoy se ha presentado en Madrid, el informe La integración de internet en la educación escolar española. Situación actual y perspectivas de futuro, realizado por los investigadores del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Carles Sigalés y Josep Maria Mominó (codirectores), y Julio Meneses y Antoni Badia por encargo de la Fundación Telefónica, pero llevado a cabo de forma totalmente independiente, en base a los datos obtenidos entre marzo y septiembre de 2007 de una muestra representativa de 809 centros docentes españoles y 17.575 personas (694 directores de centros de primaria y secundaria; 1.697 profesores y 15.185 alumnos).

Este informe ofrece algunos datos llamativos:

  • Un 28,50% de los profesores asegura que nunca utiliza las TIC en el aula; un 30,00% dice que ocasionalmente; un 15,10%, mensualmente y un 26,40%, semanalmente.
  • Sólo uno de cada tres alumnos de educación primaria y educación secundaria obligatoria utiliza los ordenadores al menos una vez por semana en el conjunto de sus asignaturas (sólo uno de cada cuatro cuando se trata de internet). Para los dos tercios restantes, las TIC tienen una presencia poco relevante en sus actividades escolares, o simplemente no tienen ningún tipo de presencia.
  • Sólo uno de cada tres profesores se siente capacitado para promover y supervisar grupos de trabajo a través de las TIC, o para crear recursos en línea que puedan ser utilizados en sus asignaturas. Más de la mitad del profesorado no se siente capaz de desarrollar proyectos multimedia con sus alumnos o de evaluar trabajos realizados mediante estas tecnologías.
  • Internet se utiliza básicamente para la búsqueda de información por parte de los alumnos. La utilización de las TIC para la interacción entre alumnos y profesores, para la colaboración más allá de las aulas, para el trabajo en equipo y para la creación y publicación de contenidos por parte de los alumnos es poco frecuente en nuestras escuelas.
  • Dos tercios de los centros (60,5%) no disponen de un plan específico para la introducción de las TIC, aunque sus directores piensan que para la integración de las TIC en su centro es necesario impulsar formación para el profesorado en competencias TIC (81,80%), cambiar la organización de los espacios (52,60%), los métodos docentes (47,70%), impulsar proyectos educativos interdisciplinarios (36,50%) y abrir el centro al entorno aprovechando el potencial de estas tecnologías (34,20%).

Viendo estos datos, crece aún más mi admiración por aquellos profesores que, restando horas a su ocio o a su descanso, posibilitan el acercamiento de sus alumnos la utilización creativa de los nuevos entornos.

___________

Fuente: UOC

jueves, 14 de mayo de 2009

Second USMP, un proyecto de interacción en mundos virtuales

La Universidad de San Martín de Porres (USMP), a través del Centro Internacional de la Organización Digital (CORVUS) y con la colaboración de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA), ha puesto en marcha el proyecto Second USMP con el objetivo de crear un espacio de interacción entre profesores y alumnos dentro de un contexto universitario en mundos virtuales.

En estos momentos se imparte un curso de postgrado de la Maestría en Ingeniería de Computación y Sistemas (Mics) con soporte en Second Life y están preparando una primera generación de tutores que posibilitará un mayor despliegue de la USMP en los mundos virtuales.

Max Ugaz, responsable del proyecto, define Second Life como un mundo virtual basado en la misma lógica de los videojuegos en línea, pero orientado al público adulto, que permite a los profesores conocer el uso, la utilización y las expectativas de los jóvenes respecto a estos entornos, mientras que los alumnos se sentirán respaldados y guiados en esta experiencia de aprendizaje virtual.

______

Fuente: Universia Perú

lunes, 23 de febrero de 2009

Gran actividad docente en el mundo Latinoamericano

Desde hoy y hasta el 6 de marzo, se desarrolla el Primer Congreso Virtual Colombia Aprende Proyectos Colaborativos: Renovando las prácticas de Aula, que cuenta ya con 5153 inscritos y un interesante programa.

El 10 de enero de este año nacía la red de Profesores Peruanos que cuenta ya con más de 1.621 miembros. En ella se reproduce una interesante entrevista a Henry Alberto Chero Valdivieso, licenciado en Educación y Matemáticas, en la que explica que hoy la sociedad nos demanda una serie de servicios para los que no se nos ha formado en la escuela o en la universidad, por lo que es necesario actualizarse y aprender con humildad de todo y de todos. Para ello, las instituciones deben combinar adecuadamente las estrategias y los recursos tecnológicos adaptandolas a las necesidades de aprendizaje y competencias que deberemos desarrollar.

Henry Chero también nos ofrece su visión sobre Ning, Moodle y otros recursos tecnológicos. Este es el video.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Los jóvenes buscan herramientas para llevar sus perfiles a todas las redes a la vez

En la según da jornada del FICOD08 se produce una interesante mesa redonda sobre Redes sociales: el nuevo paradigma de las comunidades web, moderada por David Cierco Jiménez de Parga (SETSI - Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información), Elena Álvarez (Nuevos Modelos Digitales Grupo BBVA), Zaryn Dentzel (creador de Tuenti), Ubaldo Huerta (creador de Loquo), Álvaro Ibáñez (creador de Microsiervos), Simonetta Lulli (Regional Director Southern Europe, South America & UK de Habbo) y Matías Llort (Director de Márketing de MySpace España), en la que quedó patente que las redes sociales (antes foro o chat y que surgen por la necesidad de comunicarse especialmente con personas conocidas) constituyen un fenómeno abierto, participativo, que nos conecta a todos en distintos ámbitos de la vida. Igual que las personas que leen cada dia un a publicación acaban adquiriendo una afinidad con ella, las que se comunican a través de redes sociales lo hacen también y eso es lo que dota a las redes de relevancia.

Una red es una ventana a la vida, un espacio de encuentro, que modifica la forma de consumir una información, que evoluciona rapidamente en el tiempo y que se comparte y se gestiona siendo las personas las auténticas protagonistas.

De hecho, hay dos grandes tipos de red. Las de carácter vertical, caracterizadas por la relevancia de su contenido, generalmente por suscripción, y en las que las personas buscan algo que les interese y les aporte, y las horizontales en las que lo importante es la usabilidad que permite la viralidad de la información.

Tal ha sido el éxito que el modelo se ha replicado y ha llegado la especialización, pero al mismo tiempo, se observa que a la red no siempre se le da el uso para el que fue creada.

Se utiliza cada red o cada producto en función del servicio que ofrece y que le distingue de los demás. Sin embargo, se observa que:

  • Los jóvenes buscan herramientas para llevar sus perfiles a todas las redes a la vez.

  • Las redes crecen en aquellos segmentos con viralidad (escuelas, ...)

  • Los universitarios se desplazan hacia Faceboock.

  • A medida que se dan cuenta de la facilidad para compartir contenidos se pierde el miedo a hacerlo y topa con llos derechos de autor y licencias.

  • Se cuestiona la privacidad puesto que un perfil es accesible desde un simple buscador.

Parte del gran éxito de la red es la facilidad con la que se manejan las identidades digitales, a medida de nuestras necesidades o preferencias y permiten una rápida socialización.

martes, 25 de noviembre de 2008

FICOD 2008 debatirá (en RL y SL) sobre Redes Sociales: el nuevo paradigma de las comunidades web

Hoy, día 25, se ha iniciado en Madrid FICOD 2008, la feria internacional de contenidos digitales, un referente del sector que cuenta con un interesante programa.

Aquellos que tengan interés pero no estén físicamente en Madrid, podrán participar, vía Second Life en tres sesiones:

Día 25:

  • 18:30h: El marketing a través de redes sociales, vídeos generados por los usuarios, blogs, podcast, videojuegos, móviles.

Día 26:

  • 17:15h: ¿Cómo conectar emocionalmente con el consumidor en la era de la digitalización y las nuevas tecnologías? por Kevin Roberts, CEO Worldwide Saatchi&Saatchi.
  • 19:00h: Redes Sociales: el nuevo paradigma de las comunidades web.

Estas actividades no terminarán en estos tres días, sino que se tratará de un punto de encuentro permanente para los profesionales de los contenidos digitales. Posteriormente a las charlas se incluirán vídeos de las mismas e información adicional.

_______

Fuente: El blog de wlappe

La crisis llega al e-learning y las instituciones empiezan a reducir costos

El Boston College adopta una decisión que, sin duda, creará tendencia: A partir del próximo otoño dejará de dotar a sus estudiantes de una dirección de e-mail. Con ello ahorran costes y se favorece la búsqueda de sistemas alternativos para enviar información crítica.

Basan su decisión en dos puntos clave:

  1. Los estudiantes, antes de llegar al campus ya tienen definida su identidad digital y no tiene sentido modificarla.
  2. Ofrecer este servicio es caro y la seguridad no siempre está garantizada ya que los mensajes no están cifrados.

Sea por cuestiones de eficiencia o por la crisis que está afectando todas las esferas sociales, lo cierto es que la decisión es lógica, puesto que, el e-mail del curso es un servicio que los estudiantes apenas utilizan, mientras que administradores y docentes del curso sólo lo utilizan para enviar informaciones críticas que pueden ser igualmente enviadas a través de otros sistemas como Faceboock o Twiter.

_______

Fuente: The chronicle