Traductor
martes, 27 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
La necesidad de iniciativas educativas abiertas. El caso de NANEC en #TEDI12
domingo, 31 de enero de 2010
OpenEd, un portal internacional que impulsa la educación abierta y los OER/REA
La Educación Abierta parte de la idea que el conocimiento del mundo es un bien público y que la tecnología en general y la web, en particular, ofrecen una extraordinaria oportunidad para que todos podamos compartir, utilizar y reutilizar el conocimiento.
Concientes de la importancia de los proyectos e inicitivas desarrollados en las áreas hispanoparlantes, de la necesidad de tender puentes de colaboración para generar una cultura participativa y activa en pro de la educación abierta, desde OpenEd se impulsa la educación abierta y los recursos educativos abiertos (OER en inglés, REA en español) en distintos idiomas y se admite la participación de todos.
lunes, 4 de enero de 2010
La educación abierta, a debate
Estos días, George Siemens ha reabierto la polémica sobre la educación abierta, mostrando su desencanto con el estancamiento de la evolución de la misma y reclamando una actitud más ideológica y radical.
David Wiley le responde abogando por la moderación, considerando que la educación abierta no debe ser un concepto ideológico sino más bien una construcción funcional o utilitaria.
D'Arcy Norman aporta realismo en su respuesta, relata el pragmatismo de los docentes preocupados por el día a día y asegura que no ve la forma de relanzar el tema.
Personalmente creo que es un movimiento necesario pero aún muy embrionario. Hay unos modelos actuales que deben ser tenidos en cuenta. Unas necesidades reales que hay que abordar y que no son las mismas en todas partes. Una financiación del modelo que debe ser resuelta y no precisamente en base al altruismo, sino por parte de los gobiernos, convencidos de que es un tema de interés general y prioritario.
Por ello, como les digo en mi respuesta, para que el modelo prospere, además de crear la argumentación teórica, es necesario resolver la financiación y el retorno de la inversión, y posteriormente idear una campaña de difusión a gran escala.
Por su parte, Graham Attwell, en su blog, recoge todos los puntos de la polémica y aporta nuevos datos además de su particular visión, igualmente llena de desencanto.
¿Hay verdaderamente razones objetivas para tanto desencanto?
martes, 13 de octubre de 2009
E-learning, redes sociales y educación abierta para la transformación en las universidades africanas
La Asociación de Universidades Africanas y la Universidad de Manitoba (Canadá) colaboran en un proyecto de desarrollo de capacidades en tecnologías de redes sociales para la enseñanza y el aprendizaje de la transformación en las universidades de África Occidental, aprovechando las potencialidades de la educación abierta.
Fruto de esta colaboración es AfricaIET09, un curso abierto, bilingüe francés/inglés, de doce semanas de duración, que se inicia esta semana utilizando Moodle como soporte. Los facilitadores son George Siemens y Dave Cormier.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Educación Abierta ¿un medio o un fin para impulsar el cambio?
En agosto se ha producido un largo debate sobre Educación Abierta en la que han participado los principales ideólogos del tema y que ha tenido continuación en la red y que aporta interesantes matices.
Solemos asociar erroneamente Educación Abierta con Educación Gratuita, por lo que existe el temor de que si fomentamos la Educación Abierta ponemos en riesgo el modelo actual de educación formal. De hecho, el propio David Wiley en abril pasado hablaba de la desaparición del concepto actual de universidad en el año 2020. Sin embargo, ahora, aleja temores y dejar claro que la Educación Abierta no es un fin en si mismo sino un medio para expandir la educación hacia sectores que de otra forma no tendrían acceso a ella y que, previsiblemente, más tarde se adaptarán al sistema normalizado. Stephen Downes es crítico al constatar que si bien es cierto que en los últimos tiempos se ha registrado un importante aumento de escenarios educativos abiertos, esto no ha producido un incremento sustancial del número de accesos. Quizás se deba, como apunta George Siemens, a que la Educación Abierta no es el todo, sino sólo una parte de un cambio que será radical en algunos aspectos y sólo evolutivo en otros que, como la acreditación y la investigación están muy arraigados en la sociedad. Sin embargo, mientras se produce el debate, la red sigue trabajando al margen de los modelos por los que apostó la vieja economía, haciendo cada vez más díficil poder predecir la utilidad futura de los conocimientos adquiridos, y posibilitando, según algunos estudios que el alumno aprenda más cuando realiza el aprendizaje individualmente ya que se concentra en lo que realmente necesita. ¿Estamos a tiempo de reconducir el cambio o éste avanza veloz y autonomamente mientras unos debaten sobre él y otros simplemente lo marginan?
sábado, 10 de enero de 2009
Se inicia el IPT 692R: Introduction to Open Education de David Wiley
Ya se ha iniciado el IPT 692R: Introduction to Open Education, un proyecto piloto organizado por el departamento de Psicología Instruccional y Tecnología de la Brigham Young University.
El curso, impartido por David Wiley de forma presencial y on-line y primero de estas características a nivel universitario, ha sido diseñado como un juego de rol multijugador masivo en línea (MMORPG) que supone una combinación de habilidades de instrucción directa combinada con el aprendizaje basado en proyectos de colaboración y resolución de problemas progresivamente más complejos.
A lo largo de seis meses, los alumnos deberemos sintetizar cientos de páginas de literatura específica, realizar entrevistas, y aportar la dosis de creatividad necesaria para producir artefactos significativos de forma individual pero altamente dependientes para todos los equipos creados.
sábado, 13 de diciembre de 2008
David Wiley pone en marcha el primer curso universitario de Educación Abierta con un diseño de juego de rol multijugador
David Wiley ha puesto en marcha una nueva edición del curso Introducción a la Educación Abierta, que ha sido rediseñado como un juego de rol multijugador masivo en línea (MMORPGs), con el objetivo de explorar la eficacia de funcionamiento de un curso universitario de estas características, a la par que ayudar a los estudiantes a obtener un conocimiento práctico en educación abierta.
Su diseño es una combinación de habilidades de instrucción directa combinada con el aprendizaje basado en proyectos de colaboración y resolución de problemas progresivamente más complejos. Requiere de los estudiantes sintetizar cientos de páginas de literatura específica, realizar entrevistas, y la dosis de creatividad necesaria para producir artefactos significativos de forma individual pero altamente dependientes para todos los equipos creados.
Es el primer curso universitario de estas características y tiene un plan de trabajo realmente exigente. Hasta este momento cuenta con 16 inscritos.