Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta ISTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2009

Clase magistral de Técnicas de Negociación en Second Life

Gran labor formadora la que realiza La International Society for Technology in Education (ISTE). En el Tour quincenal destinado a docentes, que se realiza en Second Life, hoy hemos tenido ocasión de asistir a una clase magistral sobre Técnicas de Negociación, ofrecida por Mark Jankowski, co-fundador del Instituto de Negociaciones Shapiro (SIN), quien, a través de diversos escenarios, ha ido desgranando las claves para una negociación exitosa e interactuando con los asistentes en la resolución de distintos casos.

Este es un testimonio gráfico del evento.


lunes, 23 de febrero de 2009

Los mundos virtuales en auge: Spaces of Interaction, Uni-Hispana, ISTE, MUVEnation

Esta, sin duda, ha sido una semana de inmersión en los mundos virtuales, señal inequívoca del auge que están adquiriendo.

El dia 19, dentro de Spaces of Interaction, organizado por AACE, Wim Veen ofreció una magnífica conferencia sobre las posibilidades de los mundos virtuales para comunicarse f2f a nivel profesional, de la forma como podían ser personalizados los avatares y, en definitiva de sus potencialidades a nivel comunicacional.

Un dato significativo es que muchas personas de talento están trabajando en ello pero amparados en el anonimato que proporciona el medio. Quizá por timidez o quizá por miedo a perder reputación si el medio no resulta tan efectivo como era de esperar.

Por la noche, en el auditorio de Uni-Hispana, tuvo lugar una conferencia de dos horas sobre Virtual Learning Environement, con asistencia de un centenar de personas.

Algo más relajante fue el Tour que regularmente nos proporciona ISTE. En esta ocasión el tema fue una comparativa de religión y filosofía. Fuimos a Mystical Academy que alberga una gran información (biblioteca) al respecto. Desde allí teníamos opción a diferentes lugares: iglesias cristianas (Catedral de San Pablo), mezquitas (las mujeres pueden ponerse velo), sinagogas, y, lo uqe para mi fue una gran sorpresa: la primera Iglesia Unitaria Universalista de Second Life (todas las semanas se reunen para rezar).

Todo esto ocurre mientras en el Master de Second Life los alumnos trabajamos en la creación de escenarios para configurar un holodeck.

lunes, 9 de febrero de 2009

El valor de las simulaciones educativas. Tour por el Ann Myers Medical Center (AMMC)

Desde hace ya algún tiempo, realizo los tours que me propone el Grupo ISTE en Second Life. Y, he de confesar, que el de ayer me resultó fascinante, entre otras cosas, porque me permitió hacer algo a lo que no tenemos acceso en la vida real: Un recorrido por las instalaciones de un Hospital probando los distintos instrumentos médicos, recibiendo indicaciones y formación sobre ellos al mismo tiempo. Fue cortesía de tres miembros del personal del Ann Myers Medical Center (AMMC).

El sitio en Second Life fue construido en 2007 por el Sprott Shaw college, es el único de estas características y sólo visitable acompañados del personal del centro. En él, habitualmente, se realizan sesiones para grupos de 20 a 40 estudiantes de medicina,y en esta ocasión -para un cupo limitado de maestros- se realiza la simulación en 3D de una simulación real en el hospital. Fue así:

En la sala de urgencias, a un paciente con afección cardíaca se le practica un reconocimiento: Altura,peso, índice de masa corporal, densidad ósea, nivel de leucocitos, eritrocitos, … Los allí presentes oímos el sonido real del corazón y del pulmón del paciente, de la máquina de ultrasonidos, …

En la sala contigua, fueron nuestros propios avatares los que se sometieron a revisión médica. El avatar se sentaba en un taburete azul y recibía una nota que le daba distintas opciones de enfermedades. Cada una permitía, en función de los síntomas, oír los sonidos como el bombeo del corazón al tomar la tensión, los de las respiración al aplicar 15 compresiones al corazón, los de las diferentes partes del corazón a través del estetoscopio, la respiración asmática, ... (No puedo evitar respirar profundamente cuando los médicos me dicen que mi avatar está absolutamente sano. :))

En la sala donde se realizan las Resonancias Magnéticas (RMI) se nos explica como éstas proporcionan imágenes detalladas del cuerpo en cualquier plano y permiten diagnosticar mediante la imagen. Nos comentan sus características y los avatares no resisten hacerse las pruebas.

En la sala de mamografías, nos dan las oportunas indicaciones para hacer kas pruebas correctamente: Mover los dedos de su mano derecha en un movimiento en espiral alrededor de su mama izquierda, comenzando desde el exterior y trabajando hacia el pezón. Mover los dedos de su mano derecha en el esquema de estrella de ocho a través de su pecho, volviendo al pezón con cada línea, … Al clicar en la tarjeta, se nos completa la información. Detrás de los biombos están las máquinas y nuestros avatares hacen la simulación.

Visitamos la sala de partos, pero ya vamos fuera de tiempo. Han pasado casi dos horas y apenas nos hemos dado cuenta.

Saco una conclusión: Las simulaciones, pese a que están realizadas con la última tecnología, reproducen modos clásicos pero efectivos de aprendizaje en la vida real. Pero tiene varias grandes ventajas: se no se puede destrozar nada, no se afecta negativamente a nadie y permite interactuar sincronamente a personas de diferentes lugares que en este caso fueron: Los Angeles, Nueva York, Plano, Moscow - Idhao, San Antonio – Texas y Vermont (EE.UU), Hungría, Grecia y España.

domingo, 11 de enero de 2009

Aprendizaje en mundos virtuales

Esta tarde he compartido un par de horas con amigos y redes en Second Life y la verdad es que tan poco tiempo ha dado para mucho.

Siguiendo las indicaciones de Jaime Álamo (MNV08) he llegado a la isla Sloodle y, aunque hace mucho tiempo que me hablan de ello, por primera vez he llegado a hacerme una idea de lo que realmente es. En las próximas semanas trabajaremos en ello, por lo que espero completar mi visión sobre esta herramienta.

Sloodle
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: mnv08)

Tras el trabajo un poco de diversión. Siguiendo el enlace proporcionado por Margarita Pérez-García (MNV08) llego a una pista de patinaje sobre hielo (muy apropiado para estas fechas). Aunque sin el equipo adecuado, unas cuantas piruetas, un chocolate caliente y, uffff!, como nueva.

Patinaje sobre hielo
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: mnv08)

Lista para ir de Tour con la red ISTE que, en esta ocación, gracias al trabajo de Snowflake Lannock y TR Amat nos ha transportado al pasado (Roma clásica), al presente (Museo Tecnológico de la Innovación, Terapia del Sol) y al futuro (Extropía futurista).

ISTE TourView SlideShare presentation or Upload your own. (tags: mnv08)

Aprender jugando es una forma que cada vez cobra mayor importancia. Y los mundos virtuales son todavía unos grandes desconocidos en el campo educativo.

jueves, 8 de enero de 2009

ISTE y Linden Labs colaboran en un Programa Piloto para educadores en Second Life



Linden Labs ha iniciado una colaboración con la International Society for Techonology in Education (ISTE) para el diseño de una Nueva Ruta para los Educadores, incorporando otro tipo de experiencias, que ha culminado en un Programa piloto para educadores en Second Life.

lunes, 20 de octubre de 2008

Eduteka publica la actualización de los Estándares NETS

Con la autorización de ISTE, Eduteka publica la actualización de los Estándares NETS para docentes 2008, cuya versión completa y revisada, se puso a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008.

Esta versión incluye Matrices de Valoración (Rúbricas) para Docentes de la Era Digital.m