Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta derechos de autor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos de autor. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2009

La Unión Europea permite la desconexión de Internet sin orden judicial

La Unión Europea ha aprobado que las autoridades administrativas de los Estados miembros puedan cortar el acceso a Internet sin orden judicial previa a los usuarios que descarguen contenidos protegidos por derechos de autor, tal y como quieren hacer Francia o Reino Unido, según el acuerdo alcanzado por los Gobiernos de los 27 y la Eurocámara para reformar la regulación del sector de las telecomunicaciones.

A cambio, la Eurocámara y los Gobiernos pactaron un nuevo artículo en el que se afirma que las restricciones al acceso a Internet sólo pueden imponerse si son adecuadas, proporcionadas y necesarias en una sociedad democrática, para proteger a los internautas ya que les permite reclamar ante el juez, una vez privados de la conexión.

_______

Fuente: El Metaverso

lunes, 19 de mayo de 2008

Derechos de autor en la cultura digital

Con la web 2.0, caracterizada por la interacción y creación de contenidos, se produce un cambio conceptual y se abre una brecha importante entre dos modos de entender la cultura. Unos están a favor de todos los derechos reservados y otros consideran que todo lo relativo a la cultura es y debe ser libre.
Leyendo Eduvlogs encuentro un vídeo fantástico, grabado en Buenos Aires, en el que Lawrence Lessig, profesor de la Universidad californiana de Stanford, explica los cambios que conlleva la cultura digital en este sentido.
Entre las conclusiones, destacar dos frases: "Quienes pretenden usar la cultura para invadir derechos estan equivocados" y "Regalar algunos de sus derechos es la mejor manera de lograr sus objetivos".
El vídeo está en inglés, con subtítulos en español y dura 43:50, pero vale la pena.