Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta traductor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traductor. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Estudio del comportamiento real en los mundos virtuales

Julio de Miguel Madrazo ha realizado un Estudio del comportamiento real en los mundos virtuales en el que analiza los factores que condicionan nuestra conducta.

Entre otras cosa indica que tras miles de años de historia aprendiendo cómo debemos comportarnos en los distintos ambientes (familia, trabajo, colegio…), ahora, de repente, nos encontramos con un entorno nuevo en el que nuestras reglas habituales ya no sirven, en el que no importa quienes somos ni el aspecto físico que tenemos porque nos ampara el anonimato y nuestra apariencia es moldeable, un entorno en el que las emociones fluyen sin las constricciones de la vida real puesto que somos libres de mostrar lo mejor o lo peor de nosotros mismos sin miedo a las consecuencias que ello implique.

La red no es, pues, un mundo falso en el que impere la mentira. Simplemente es un entorno que puede proporcionar una realidad diferente en la que las sensaciones son tan fuertes como las que experimentamos en la vida real.

Ayer fue entrevistado en Colombiamor Stéreo y ante la pregunta de si cree que Second Life es un entorno eficiente para recrear situaciones formativas respondió que si, ya que permite emular bastante bien la realidad y utilizar muchas de las herramientas que utilizamos en un entorno real (voz, presentaciones, videos, …).

Preguntado por los efectos del multiculturalismo y el plurilingüismo sobre las acciones formativas consideró que la multiculturalidad es beneficiosa porque nos enriquece, mientras que el plurilingüísmo puede ser un problema en las acciones habladas. Sin embargo, estamos entrando en un nuevo proceso de socialización en el que se evolucionará para ir eliminando estas barreras.

Efectivamente, el chat de Second Life permite la traducción simultánea en 52 idiomas gracias al traductor de Google.

miércoles, 27 de enero de 2010

MOLTO, un proyecto de Traducción plurilingüe en Internet, financiado por la UE (7PM)

Con el objetivo de impulsar la igualdad de condiciones en el acceso al conocimiento existente en la red, nace el proyecto MOLTO (Traducción plurilingüe en Internet), impulsado por investigadores y socios del sector privado de España, Bulgaria, Austria, Finlandia y Suecia, coordinado por la Universidad de Gotemburgo (Suecia), y financiado con más de 2,3 millones de euros procedentes del área Tecnologías de la información y las comunicaciones del Séptimo Programa Marco (7PM) europeo.

MOLTO se propone un enfoque distinto a los traductores actuales (basados en la recuperación de información des sus propios errores, pero con escasas normas gramaticales explícitas). Utilizará módulos separados y variados para cada idioma, desarrollará un sistema dotado de normas gramaticales y reglas de precisión, y creará prototipos que abarcarán la mayoría de las 23 lenguas oficiales de la UE, con aplicación a distintos ámbitos, entre los cuales está la educación.

El proyecto MOLTO finalizará en febrero de 2013.

_____

Fuente: Cordis

miércoles, 20 de mayo de 2009

Herramientas educativas en Second Life

Estamos en la recta final del Master Teaching and learning in MUVE's. En el módulo anterior hemos recopilado más de cien herramientas educativas utilizables en Second Life.

Michele Ryan, de la Universidad de Lancaster, las está filmando y subiendo a You Tube. Éste es el video que dedica a una de las herramientas que yo he descrito: Un traductor universal, basado en el de Google, que traduce simultáneamente más de 30 idiomas sin generar spam.

Gracias Michele, un video fantástico.