Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta cultura digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura digital. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2009

El ministerio de Cultura español y el Departamento de Educación vasco realizan informes sobre el libro digital

El ministerio de Cultura presentará el 14 de diciembre un informe que abordará la utilización del libro electrónico en el campo de la enseñanza y de la investigación universitaria, los cambios en los canales de distribución y la incidencia de este nuevo formato en los hábitos de lectura de los españoles.

Por su parte, Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco, a instancias de su Parlamento, realizará un informe sobre el nivel de implantación de las nuevas tecnologías en el conjunto del sistema educativo, en el que se incorpore la presentación de una estrategia educativa a largo plazo para la incorporación de las citadas tecnologías.

Según datos de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en 2008 se publicaron 8.447 libros digitales, lo que representa el 8% de la producción editorial en España. Una de cada diez editoriales españolas publica únicamente en soporte digital, mientras que una de cada cinco publica en papel y en soporte electrónico, una scifras comparables a lo que ocurre en paises de nuesro entorno.

_______

Fuente: Prensa, vía Europa Press

viernes, 16 de octubre de 2009

La UB se integra en el proyecto BZ Barcelona Zona Innovación

La Universidad de Barcelona -la mayor del sistema universitario catalán y la única española en el ranking de las 200 mejores universidades del mundo elaborado por la revista especializada británica The Times Higher Education- se integrará en la iniciativa BZ Barcelona Zona Innovació con la creación de la Factoria Creativa UB, centro piloto del futuro Parque Científico de Humanidades y Ciencias Sociales, dedicado a la investigación, producción y difusión en el ámbito de la cultura contemporánea, con especial énfasis en la cultura audiovisual y en permanente contacto con el sector empresarial. Se prevé que se ponga en marcha en septiembre de 2011.

_______

Fuente: UB

jueves, 19 de febrero de 2009

El IES Las Aguas de Sevilla ha conseguido el Premio Europeo eTwinning 2009

Por su proyecto No frontiers!, el IES Las Aguas de Sevilla ha conseguido el Premio Europeo eTwinning 2009.

Usando tanto las matemáticas como los elementos culturales de sus propios países, los alumnos crearon rompecabezas y retos matemáticos para sus compañeros, usando herramientas como los mapas de Google.

Los autores del proyecto han demostrado una gran capacidad innovadora e imaginativa para sacar la máxima aplicación didáctica a una herramienta de la Web 2.0 como Google Maps

________

Fuente: Junta de Andalucía

miércoles, 2 de julio de 2008

La inmigración nos aporta una nueva dimensión del conectivismo

Hobby o necesidad, lo cierto es que Internet ha adquirido un auge imparable y se constituye en algo esencial en la vida de muchos.

Un interesante artículo BBC Mundo, publicado el pasado 28 de junio me llama la atención sobre las dimensiones de un fenómeno que se produce en Europa, pero sobre todo en España, y que implica a muchos paises de Latinoamerica y África: la fuerza comunicativa que tiene internet para los inmigrantes y sus familias y/o amigos. Según el Instituto Nacional de Estadística, hay más de 700 mil hijos al otro lado del computador.

El articulo aporta algunos datos sobre el grado de conexión:

  • Según la Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación y la consultora Nielsen, los inmigrantes en España (4,5 millones, el 10% de la población) hacen el doble de llamadas por celular que los propios españoles.

  • Envían dos veces más mensajes de texto y utilizan más internet.

  • Su instinto de comunicación está más desarrollado: abren blogs, crean emisoras y canales de televisión, diseñan videojuegos ...

  • Según la Universidad Rey Juan Carlos, sólo en Madrid han surgido más de setenta medios electrónicos dirigidos a público latino.

La socióloga Adela Ros considera que los jóvenes (30% de la inmigración) son como una puerta para que sus padres entren a las nuevas tecnologías. Aun así, los adultos inmigrantes tienen más interés por internet que los españoles. Considera que, para ellos, los locutorios han sido y son verdaderas escuelas de tecnología. y que en España tienen una fuerza sin igual en Europa. Son instituciones sociales. Quizás ello se deba, como apunta a Consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid, a los altos costos de la banda ancha en España (una de las mayores de Europa según la OCDE) y a la dificultad que todavía tienen los inmigrantes para comprar su propio computador.

Algunos datos que ofrece el artículo sobre los contenidos de sus comunicaciones electrónicas:

  • Sus blogs son como diarios. Cuelgas fotos, textos, videos de lo que vas viviendo. Tenemos mucho que contar, comenta José Ignacio Penagos (Infocus)
  • Se crean talleres. Por ejemplo, uno de tecnología dentro del proyecto Bordergames -videojuego creado en Madrid por jóvenes españoles e inmigrantes-.

Hay otras muchas formas de comunicarse: e-mails, chats, videoconferencias, ... Pero, ¿cómo incide esta nueva forma de comunicarse sobre la cultura propia de cada país, grupo o comunidad?

Si te preocupa cómo puede afectar este creciente conectivismo a la cultura de los paises hispanohablantes, si quieres investigar acerca de ello, si tienes algo que aportar, hemos creado un gruipo de trabajo: Connectivitas, al que estás invitado a participar.

lunes, 19 de mayo de 2008

Derechos de autor en la cultura digital

Con la web 2.0, caracterizada por la interacción y creación de contenidos, se produce un cambio conceptual y se abre una brecha importante entre dos modos de entender la cultura. Unos están a favor de todos los derechos reservados y otros consideran que todo lo relativo a la cultura es y debe ser libre.
Leyendo Eduvlogs encuentro un vídeo fantástico, grabado en Buenos Aires, en el que Lawrence Lessig, profesor de la Universidad californiana de Stanford, explica los cambios que conlleva la cultura digital en este sentido.
Entre las conclusiones, destacar dos frases: "Quienes pretenden usar la cultura para invadir derechos estan equivocados" y "Regalar algunos de sus derechos es la mejor manera de lograr sus objetivos".
El vídeo está en inglés, con subtítulos en español y dura 43:50, pero vale la pena.